Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas Europa sufrieron la mayor caída semanal de los últimos cinco meses

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 28 jul (EFECOM).- Las bolsas europeas sufrieron la mayor caída semanal de los últimos cinco meses con descensos del 5 por ciento debido al temor general a la crisis inmobiliaria e hipotecaria en EEUU.

El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona euro, cedió al cierre del viernes un 4,5 por ciento, hasta 4.244,58 puntos, respecto a la semana anterior.

En Londres, el FTSE 100 se situó en 6.215,20 unidades, un 5,6 por ciento menos que la semana anterior.

El DAX 30 de Fráncfort cayó un 5,3 por ciento, hasta 7.451,68 puntos, y el CAC 40 de París también bajó un 5,2 por ciento, hasta 5.643,96 unidades, frente a los niveles de siete días antes.

El IBEX 35 español registró un descenso menor, del 2,3 por ciento, hasta 14.587,50 unidades.

El nerviosismo se apoderó de los inversores por la crisis en EEUU de las llamadas hipotecas "subprime" o de alto riesgo, concedidas a personas con antecedentes crediticios desfavorables, que lastrará previsiblemente la cuenta de resultados de muchos bancos y podría extenderse a otros sectores crediticios.

Esta semana la cotización de la compañía de seguros francesa Axa perdió un 10 por ciento, hasta 28,21 euros; la alemana Allianz cedió un 8,3 por ciento, hasta 152,89 euros, y la reaseguradora muniquesa Münchener Rück lo hizo un 5,6 por ciento, hasta 124,41 euros.

El banco español BBVA cayó un 0,7 por ciento, hasta 17,89 euros, el francés BNP Paribas retrocedió un 5,4 por ciento, hasta 79,65 euros, y el alemán Deutsche Bank cedió un 5,8 por ciento, hasta 97,86 euros.

Las dificultades del sector de créditos también han truncado las fantasías de fusiones y adquisiciones, porque su financiación ya no es tan fácil como hasta hace poco, dada la preferencia por menores riesgos y ante el aumento de los tipos de interés.

Las especulaciones sobre operaciones de compras de empresas y la subida de los precios de algunas materias primas impulsaron al alza a los mercados de valores hasta niveles máximos desde hace seis años el pasado mes de junio.

Las cifras dadas a conocer estos días por muchas compañías a ambos lados del Atlántico han superado ligeramente las expectativas de los expertos, pero su efecto positivo fue anulado por la crisis hipotecaria e inmobiliaria estadounidense.

Los últimos datos del mercado inmobiliario mostraban una baja del 6,6 por ciento en la venta de viviendas nuevas en junio, hasta una tasa anual de 834.000 viviendas, por debajo de las expectativas de los analistas.

La semana bursátil comenzó en el terreno positivo con ganancias cercanas al 1 por ciento en la mayor parte de los índices de Europa occidental por los buenos resultados de empresas como la farmacéutica Merck.

El martes, la renta variable europea cayó y se mantuvo en el terreno de las pérdidas hasta el viernes con un fuerte nivel de volatilidad.

En lo que va de año, Londres cae un 0,1 por ciento, Fráncfort gana un 13 por ciento, París mejora un 1,8 por ciento y Madrid avanza un 3,1 por ciento.

El euro perdió terreno frente al dólar y el viernes por la tarde se cambiaba en el mercado de Fráncfort a 1,3651 dólares, frente a los 1,3720 dólares de la apertura.

La disminución del interés por el riesgo de los inversores ha desencadenado la vuelta de algunas inversiones a la zona del dólar, según algunos operadores.

Volkswagen subió en el primer semestre del año el beneficio neto hasta 1.959 millones de euros (2.684 millones de dólares), un 65,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2006.

Además, el mayor fabricante automovilístico de Europa revisó al alza sus pronósticos de ganancia para el conjunto del año, lo que ayudó a impulsar el viernes sus acciones, que acumularon unas subidas semanales del 2,8 por ciento, hasta los 124,99 euros. EFECOM

aia/vnz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky