Más de 1,8 millones personas residentes en España y 234.000 empresas tenían en junio deudas impagadas con bancos, grandes compañías o financieras por valor de 8.969 millones de euros, según el registro de morosos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef-Equifax).
Fuentes de este registro explicaron a EFE que desde principios de año, en coincidencia con las últimas subidas de tipos, se ha registrado un repunte en el número de consumidores incluidos en esta lista, que recoge préstamos no devueltos a partir de los tres meses siguientes a la fecha de vencimiento del plazo.
Este repunte se percibe especialmente en los créditos al consumo y en pagos con tarjeta de crédito, si bien este aumento "aún no es significativo" ni preocupante, señalaron las mismas fuentes.
Morosos reincidentes
Además, en los últimos meses se ha incrementado el número de "repetidores" en las listas, personas que tras saldar su deuda son borradas de la lista de morosos, pero que semanas o meses después regresan a ella por incumplir otro pago o préstamo.
Según datos de Equifax, estas empresas y consumidores, tanto españoles como residentes extranjeros -que ya representan el 14% del registro-, han incurrido en 3,32 millones de impagos o créditos morosos, siendo el saldo medio de deuda por operación de 2.694 euros.
Este volumen de morosos e impagos se había mantenido relativamente estable durante los dos últimos años, si bien desde principios del pasado año "ha habido más movimiento" en cuanto al número de bajas y altas semestrales, aumentando del número de morosos desde inicios de este año.
Mayor saldo deudor
El saldo deudor declarado en el registro ha pasado de los 7.500 millones de euros en los que se movía hace un año a los casi 9.000 millones registrados a mediados de 2007.
Además, la media de bajas y altas mensuales se sitúa en el primer semestre de 2007 en 650.000, un volumen superior al registrado en el primer semestre del pasado año.
Registro de morosos
El registro de Asnef-Equifax se nutre de los datos aportados por 314 entidades, entre las que se encuentran bancos, cajas de ahorro y rurales, financieras de crédito, y empresas que gestionan créditos para concesionarios de automóviles o pagos de recibos telefónicos.
Además, distribuidores de petróleo y de electricidad aportan y consultan datos del fichero de morosos de Asnef, del que son dados de baja los clientes que abonan la deuda registrada por las entidades.
En 2006, el registro atendió más de 410 millones de consultas, de las que 69 millones se realizaron a través de internet, mientras que en el primer semestre de 2007 ya se han superado los 322 millones de consultas.
En él pueden participar las entidades asociadas o adheridas a ASNEF, la Asociación Española de Leasing y la Asociación Española de Factoring y aparecer como moroso puede ocasionar problemas para recibir créditos de entidades financieras, que acuden a este tipo de registros para conocer la solvencia de sus futuros clientes.