Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA, "orgullo" entrada de Jove y que valore resultados y crecimiento futuro

Madrid, 25 jul (EFECOM).- El consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, se mostró hoy "orgulloso" de que el empresario Manuel Jove haya decidido entrar en el capital del banco y confíe en su capacidad para generar valor, así como de que la entidad continúe con un fuerte crecimiento semestre a semestre.

El BBVA informó hoy de que obtuvo un beneficio neto de 3.374 millones de euros entre enero y junio, el 1,1 por ciento más que el logrado en el primer semestre de 2006, periodo en el que se anotó plusvalías obtenidas por la venta de participaciones que tenía en Repsol, BNL y Banc Internacional d'Andorra.

Sin embargo, sin contabilizar operaciones singulares ni plusvalías, el beneficio atribuido llega a 2.624 millones, un 20,4% más gracias a un último trimestre "récord" en sus principales márgenes y en beneficio.

En cuanto al desembarco del empresario gallego y su intención de llegar al 5% del capital del banco, le dio la "bienvenida" e insistió en que es una inversión financiera y una apuesta por el BBVA y su equipo directivo, sin entrar en la gestión, lo que, en su opinión, supone que no pedirá un puesto en el consejo de administración.

A preguntas sobre si esta operación supone que el banco está más protegido ante posible compras hostiles, esgrimió que su capacidad para generar valor y sus buenos resultados son la mejor arma para defenderse, a la vez que consideró, ante las fusiones que se llevan a cabo en el mercado europeo, que "no creemos en la fusión entre iguales porque el mercado no la admitiría en este momento".

Además, señaló que se adelantará la compra, por más de 7.425 millones de euros, del banco estadounidense Compass Bancshares al próximo mes de septiembre, después de haber recibido ya las autorizaciones de "todos" los organismos reguladores.

En cuanto a las cuentas presentadas hoy, se congratuló de que el volumen de negocio del banco que crezca a un ritmo del 22,5%, con más eficiencia y siendo capaz de que la desaceleración en el crédito hipotecario se traduzca en incrementos en los préstamos al consumo y a pymes.

También valoró que la diferencia entre ingresos y gastos haya aumentado, especialmente en España y Portugal, que la tasa de mora se haya mantenido prácticamente sin variación en los últimos 12 meses y que se mantengan "adecuados" niveles de capital.

Goirigolzarri destacó que el banco ha mejorado su beneficio atribuido más de un 20 por ciento en el primer semestre del año durante los últimos cuatro ejercicios y subrayó que el plan estratégico de innovación y transformación en el que está inmerso le permitirá llegar a los 8,5 millones de clientes -un 20% más- y mejorar su eficiencia hasta el 35% en 2010.

Según las cuentas presentadas hoy, los créditos a la clientela crecieron el 20,9%, en tanto que los depósitos gestionados de los clientes se elevaron el 20,8%, con fuertes crecimientos en los principales márgenes de negocio, especialmente el de explotación, que se incrementó el 25 por ciento.

Los créditos a la clientela se situaron en 285.456 millones tras crecer el 20,9%, con un incremento del 15,1% en los préstamos con garantía real, que incluyen las hipotecas.

La entidad destacó que la financiación hipotecaria de vivienda libre ha tenido un aumento del 17,5%, lo que "supone mantener la tendencia a una suave desaceleración de esta modalidad", mientras que los deudores a plazo aumentan un 27,3% y las tarjetas de crédito un 26,2%, "reflejando el buen ritmo de crecimiento de los créditos al consumo y la financiación a pymes y negocios".

Por otra parte, la entidad gestionaba a cierre de junio unos recursos de clientes de 473.949 millones de euros, el 20,8% más. EFECOM

ads-dsp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky