Bolsa, mercados y cotizaciones

La culpa del desplome del Dow (flash crash) en mayo fue de un broker de futuros

La jornada del 6 de mayo de 2010 pasará a la historia como una sesión de infarto para buena parte de los traders y brokers que operaron sobre los parqués estadounidenses. Las causas del flash crash, al descubierto: la SEC publica su informe oficial.

En cuestión de segundos el Dow Jones llegó a desplomarse más de 900 puntos, una caída sin precedentes, de la que ayer conocimos más detalles. En un esperado informe, la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) intentó dar explicación a un extraño fenómeno que tuvo en vilo a los inversores de medio mundo.

Según las conclusiones, una venta de 4.100 millones de dólares en contratos de futuros por parte de un fondo mutuo fue el detonante de un explosivo efecto dominó que provocó la caída en picado de los indicadores. Aunque la SEC evita dar nombre concretos, todo apunta a que la firma que llevó a cabo la masiva venta de alrededor de 75.000 contratos mini de futuros del S&P 500 fue Waddell & Reed Financial, con sede en Kansas.

Nuevo programa de algoritmos

El problema vino porque la compañía estrenó un nuevo programa de algoritmos que en lugar de efectuar esta masiva venta a largo plazo de cinco horas, tiempo medio para estas operaciones, consiguió despachar los contratos en 20 minutos.

La orden se emitió a las 2.32 pm de la tarde, hora local en Nueva York. A continuación la presión de esta venta se trasladó del mercado de futuros al mercado de renta variable, lo que provocó una abrupta caída de acciones individuales.

Durante la jornada tanto los futuros como la renta variable ya operaba con caídas pero alrededor de las 2.42 pm, los mercados cayeron un cinco por ciento en tan sólo unos minutos. Los precios tocaron fondo a las 2.47 pm, cuando el Dow Jones de Industriales recortó un total de 990 puntos, un 9,1% menos del nivel de apertura de la sesión.

A partir de entonces, alrededor de 21.000 operaciones fueron canceladas inmediatamente porque muchas fueron consideradas como un error. La recuperación de los indicadores fue inmediata ya que el Dow consiguió recuperar 543 puntos en cuestión de 90 segundos. Eso sí finalizó la sesión con recortes de un 3,2% en las 10.520 unidades.

Importantes medidas adquiridas

En un comunicado, Mary Schapiro, presidenta de la SEC dijo que el informe "identifica lo que pasó y reafirma la importancia de medidas que se han tomado desde entonces".

Cabe recordar que desde entonces, los reguladores de la SEC así como los principales mercados trabajaron codo con codo para imponer los conocidos como "cortociruitos", un sistema que interrumpe la compra-venta de acciones y requiere supervisión humana ante el comportamiento inusual de la cotización de un valor.

Bajo estas reglas que, de momento, tendrán vigencia hasta el próximo 10 de diciembre, cualquier valor del S&P 500 que caiga o suba un 10% o más durante un periodo de cinco minutos verá su negociación interrumpida para revisión durante otros cinco minutos antes de volver a negociar.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TRADING IBEX
A Favor
En Contra

Pues si la intención era alejar a los pequeños inversores de los mercados, "accidentes" como éste lo consiguen con mucho éxito. A ver si toman medidas.

Puntuación 10
#1
utopia
A Favor
En Contra

Y yo que me lo tengo que creer, que nos toman por analfabetoS

?

La versión oficial de los echos es secreto de estado y no saldrá a la luz pública al menos en 30 años ya ha pasado otros casos similares en USA y se lo han callado.

Puntuación 20
#2
DIEGOMADRID
A Favor
En Contra

la pena fue q no m diera tiempo a comprar durante esos cinco minutos!!Supongo q alguno tendria mas suerte e hizo el agosto el 6 de mayo.

Puntuación 3
#3
Anónimo
A Favor
En Contra

Bueno, pues una modificación que hay que añadir a los programas,je,je...cuando la oscilación llegue al 9'99%, ¡a la contra!.

Puntuación 6
#4
josex
A Favor
En Contra

No se lo creen ni ellos lo que paso es qeu coincidieron multitut de sistemas en el mismo punto.

Puntuación 6
#5
seluron
A Favor
En Contra

Lo he dicho antes y lo repito... mientras se permita operar en bolsa con dinero ajeno... mal vamos...

No a la inversión a crédito... no al apalancamiento...

Quien quiera jugar que se juegue su dinero...

Puntuación 5
#6
frasco
A Favor
En Contra

Es una pena que no contraten a nadie en el economista que sepa ingles...

http://www.nanex.net/FlashCrashFinal/FlashCrashSummary.html

Dedo gordo... propagandistas.

Puntuación 8
#7
Aquel dí­a, era oso.
A Favor
En Contra

No sé de quién fuá la culpa, pero fué un día que no olvidaré fácilemente. Estaba corto en el Dow y cuanto todo empezá a bajar de forma tan repentina, puse a trabajar los stop losses a mi favor tan rápido como iba la bajada. Cuando todo empezó a recuperarse, mis stop losses estaban muy cerca del mínimo de la bajada, con lo cual ¿Cómo voy a olvidarlo su hasta la fecha ha sido mi mejor día de trading?. Y éso me pasó por ser oso en esas fechas, la verdad que todo estaba demasiado alto y que se merecía cierta bajada, pero me alegro mucho de lo que pasó el 6 de Mayo.

Puntuación -2
#8
Carlos
A Favor
En Contra

Para vender 75000 contratos a cualquier precio no hace falta ningún programa computerizado de algoritmos,,,

Puntuación 2
#9
miguel
A Favor
En Contra

Estos algoritmos tienen que estar muy probados antes de implantarlos, y supongo que habrán hecho multitud de simulaciones.

De todas formas, la "vieja" costumbre de echarle la culpa al sistema , la red , la máquinas , etc...creo que en esta ocasión es cierta.El efecto dominó hizo el resto , por que sino no encuentro otra explicación a aquella bajada de 1000 puntos en 10 minutos.

De todas formas parece que no queda muy claro ni en esta noticia, primero echan la culpa a un broker y después al algoritmo....

Puntuación -1
#10
wachimon
A Favor
En Contra

Putos Americanos que siempre nos intentan mentir.Pero es quepensais que somos idiotas o analfabetos? cuanto tiempo seguireis mintiendonos? YA esta bien de tomarnos el pelo!

la mejor manera de ignorarlos señores de El Economista es simplemente no publicar esto y asi no les damos juego

Puntuación 0
#11
Larry Williams
A Favor
En Contra

Vamos a ver

¿ porqué tanta inquina con la industria del trading?

Ellos saben lo que hacen y a lo que se arriesgan.

Lo que no puede ser es que cuatro analfabetos en éste negocio, se metan y encima quieran ganar. Por Dios, es como si a mi se me ocurre operar de cataratas a mi madre, lo mas normal será que la deje ciega, porque no soy médico, no tengo el instrumental ni el quirófano, y encima no tengo ni p....... idea

Puntuación 1
#12
personaje
A Favor
En Contra

y qué pasó con toda esa gente a los que se les saltó el stop?

Puntuación 0
#13
pepin
A Favor
En Contra

Importante semana por dos motivos. El primero es que desde el punto de vista bursátil queda claro que los alcistas han llegado a su techo, y por tanto la ruptura de soportes va a empezar de inmediato. El segundo es que se ha demostrado que la inmensa mayoría de los españoles están harto de que les manipulen, y esto significa que es muy probable que antes de final de año se produzca el anuncio de elecciones anticipadas, cuyo anuncio tendría una repercusión muy positiva en el mercado español, lo que podría provocar que la bajada del Ibex se detuviese en los 8200.

El mercado sigue siendo para los profesionales del trading. Es muy arriesgado querer posicionarse si no se es un experto y no se tiene la agilidad suficiente para entrar y salir a tiempo.

Para los oportunistas decir que Gamesa vuelve a presentar una oportunidad en el muy corto plazo. Y no hay que olvidarse de mirar la oportunidad que Cepsa va dar. Atentos.

El inversor de "a pie" debe esperar al nivel de los 7400 (8200 quizás) para realizar compras, que es donde el Ibex llegará antes de que finalice el año. Los grandes bancos serán los grandes responsables de esta gran bajada en tan corto plazo.

Y llegando a los 7400 del Ibex, y niveles correlacionados en el resto de índices, el BCE tendrá que bajar tipos. Buena noticia para los hipotecados.

La realidad es que el pasado mayo España estuvo en quiebra técnica, que el desgobierno recibió unas "llamaditas" por las que fue obligado a tomar unas medidas que en el corto plazo han dado un respiro a los mercados, pero que no darán resultado porque ningún inversor, ya sea nacional, internacional, institucional o privado, da credibilidad y confianza a un país en el que existe tal desbarajuste político e institucional.

El problema de nuestra crisis es que primero hay que superar la crisis político-institucional. Aquí ocurre que determinado partido, apoyado por televisiones, por prensa y por personajes pseudointelectuales, se dedica a inyectar odio y división entre los españoles creando un clima social muy tenso en el cual es imposible que se pueda emprender recuperación económica alguna, por mucho que el resto del mundo se recupere y por muy diversificadas que estén nuestras empresas. Si no hay arreglo político-institucional no saldremos del agujero, veremos como las otras naciones se recuperan y como lo reflejan sus índices bursátiles, mientras nuestro Ibex queda en el furgón de cola. Y lo que es peor el desorden social estará a la vuelta de la esquina, y ese es el auténtico peligro para la economía española y por tanto para su bolsa. Hay que rediseñar nuestro sistema político, hay que modificar nuestra estructura de Estado, hay que recuperar principios y valores como el de unidad, de justicia, de respeto, de educación, de servicio, de honradez"¦, en una palabra es abandonar el todo vale.

Pero esto sólo será posible con un gobierno que no divida y no separe a los españoles, con un gobierno que no inyecte el odio y el rencor en la sociedad, con un gobierno que no manipule la buena voluntad del ciudadano con mentiras y demagogia, con un gobierno que no sea indiferente ante la injusticia y la corrupción, con un gobierno que no promueva al inepto y con un gobierno que no tenga como objetivo el perpetuarse en el poder cueste lo que cueste.

pepin no es pepero ni pesebrero.

pepin no es alcista ni bajista.

La realidad es la que es "¦pepin es realista.

Puntuación 2
#14
Me quemo
A Favor
En Contra

Pepin, habrás estado toda la noche confeccionando el relato. Que brasa.

Puntuación 1
#15
Me quemo
A Favor
En Contra

Pepin,las utopías no existen, como su propio significado dice. El poder lo corrompe todo, este quien este. El escenario que observas es utópico, no se dará ni en este siglo en ninguna nación, más adelante según evolucione la humanidad puede ser.

No te mates, te frustrarás.

Puntuación 0
#16