Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- El volumen de primas 'No Vida' de los 15 mayores grupos aseguradores europeos subió un 5,9% en 2006

Mapfre ocupa el puesto 11 del ranking de aseguradoras y es el grupo que más creció en primas

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El volumen de primas del ramo 'No Vida' de los 15 mayores grupos aseguradores europeos alcanzó los 215.046 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,9% respecto al registrado un año antes, según un estudio realizado por la Fundación Mapfre.

La mayor parte del negocio se concentra en las cuatro primeras compañías del ranking, que acumulan el 52,3% de las primas (129.221 millones), aunque esta cuota se ha reducido en 2006 en 2,1 puntos porcentuales, tras cuatro años de crecimiento.

El estudio destaca que una característica común de la mayoría de los mercados en los que operan estas compañías fue el mantenimiento de una fuerte competencia de precios en el segmento 'No Vida', principalmente en Autos. Por este motivo, la mayoría de los grupos ha tenido un aumento moderado de los ingresos, produciéndose incluso algún descenso.

Además, el pasado ejercicio se caracterizó por importantes procesos de fusiones y adquisiciones en los grupos aseguradores europeos, siendo la de mayor cuantía la compra por parte de Axa de la aseguradora Winterthur al grupo financiero Credit Suisse.

El resultado obtenido en el segmento por los grupos que forman parte del ranking ascendió en 2006 a 26.459 millones de euros, lo que supone un incremento del 20,2%.

Por otro lado, gracias al buen comportamiento de la siniestralidad, todos los grupos presentaron un ratio combinado neto inferior al 100% (RBS no lo publica), y hubo una mejora en el resultado técnico de 12 entidades, cuyo ratio combinado en 2006 fue inferior al del año anterior.

RANKING POR VOLUMEN DE PRIMAS.

La primera aseguradora europea por volumen de primas del ramo de 'No Vida' es la alemana Allianz, con 43.674 millones de euros, un 0,1% menos que un año atrás. En segunda posición se sitúa Zurich, con 27.088 millones (+0,2%), seguida de Axa, con un incremento del 3,6% en su volumen de primas, hasta 23.509 millones.

El cuarto puesto del ranking, que ha elaborado por tercer año consecutivo el Instituto de Ciencias del Seguro de la Fundación Mapfre, es para la italiana Generali, que vio crecer un 7,3% sus primas en 2006, hasta 18.190 millones.

Tras ella, se sitúan Aviva (16.760 millones, +3,9%), Talanx (12.457, +15,9%) y el grupo Eureko, que entra por primera vez en el ranking tras la integración de Interpolis dentro de Achmea, del grupo Eureko, ocupando la séptima posición con un volumen de 9.838 millones de euros (+160,9%). Además, el grupo holandés se vio beneficiado por la entrada en vigor de una legislación que ha privatizado gran parte del sistema público de salud del país.

MAPFRE, EL GRUPO QUE MAS CRECIO EN PRIMAS.

El octavo lugar es para la firma alemana Ergo (9.426 millones, +2,9%), Groupama (9.415 millones, +3,5%), Royal & Sunalliance (9.188 millones, +0,6%) y Mapfre, que sin considerar los datos de las adquisiciones en 2006, cerró el año con un volumen de primas de 8.452 millones de euros (+8,3%), lo que le situó en el puesto 11 del ranking.

La firma española indicó que, sin considerar los grupos que realizaron adquisiciones importantes en 2006, Mapfre ha sido el grupo que más creció en primas, debido, principalmente "al fuerte aumento del negocio de sus filiales en Iberoamérica".

Tras la aseguradora que preside José Manuel Martínez se colocaron RBS Insurance (8.379 millones), Fondinaria-Sai (7.305 millones), ING (6.333 millones) y Fortis (5.033 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky