Bolsa, mercados y cotizaciones

Septiembre de 2010 rompe estadísticas: ha sido el mejor noveno mes para la bolsa desde 1939

Mucho se tendrían que torcer las cosas hoy para que este septiembre no sea para recordar. Y es que este ha sido el mejor noveno mes registrado en un ejercicio desde 1939. Al menos para la bolsa estadounidense, en la que el Dow Jones se ha anotado una subida de casi el 9% en 29 días. El parqué español, sin embargo, no puede decir lo mismo: en septiembre de 2009, sin ir más lejos, el Ibex 35 registró un repunte mayor del que lleva este mes.

Si el Dow Jones se mantiene en los niveles actuales (de momento avanza un 0,4% en la sesión, hasta los 10.885 puntos, lo que arroja una subida mensual del 8,6%) el mercado americano rubricaría su mejor septiembre en más de 70 años, cosa curiosa, si tenemos en cuenta que septiembre tiene la fama de ser el peor mes para la renta variable, tal como señala Mark Hulbert en su columna en MarketWatch.

Hace falta retroceder hasta septiembre de 1939, cuando el índice más popular de EEUU ganó un 13,5%, para encontrar un noveno mes que haya sido más provechoso que el actual. Eso en Norteamérica, claro, porque en España la fotografía es otra.

No tan buen mes para el Ibex 35

A falta de la sesión de mañana, el Ibex 35 acumula un repunte que roza el 3%, mientras que en septiembre de 2009 logró avanzar un 3,51%. Pero esto no es nada si lo comparamos con las subidas que registró, por ejemplo, en los meses de septiembre de 2006, 2005 o 1997, cuando se apuntó un 6,5, un 8,04 y un 11,29%, respectivamente.

Sin embargo, nuestro mercado sí ha conseguido contradecir la mala fama de septiembre. Si nos fijamos en la actuación del primer índice español desde su nacimiento, en 1993, ha habido nueve meses de septiembre que se han cerrado con saldo negativo para el Ibex, pero en otros nueve, contando el de este año, el indicador ha registrado avances.

Sobre patrones y tendencias alteradas

Hulbert asegura que hay que tener en cuenta que "las medias no son garantía de nada", ni siquiera aquella que le dio fama a septiembre de bestia negra. Aunque hay que tener en cuenta que las cifras de este mes "no crean ningún patrón. Ni pueden darle la vuelta así como así a tendencias que llevan tanto tiempo asentadas".

Mirando un pelín hacia atrás, este año está siendo en realidad bastante atípico. Así, el mes de agosto, que históricamente es considerado uno de los mejores para el mercado, ha sido malo para los parqués este año: el Dow Jones se dejó un 4,31% en sus 31 sesiones, y el Ibex 35 perdió un 2,98%.

"Es muy posible que muchos traders vendieran acciones en agosto para eludir el efecto septiembre y que al final sólo transfirieran esas pérdidas de septiembre a agosto", explica Hulbert. Teoría más que suficiente para tener cuidado en los meses que están por venir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky