Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,34 por ciento tras el debilitamiento del dólar

Nueva York, 29 sep (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy a la baja y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, perdía el 0,34% a media hora del inicio de la sesión, tras el fuerte debilitamiento del dólar causado por las especulaciones sobre si la Reserva Federal de EE.UU. tomará más medidas de estímulo.

Ese índice bajaba 36,86 puntos, para situarse en 10.821,28 unidades; mientras que el selectivo S&P 500 descendía el 0,44% (-5,09 enteros), hasta 1.142,61 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía 7,04 puntos, hasta 2.372,55, lo que indica un retroceso del 0,30%.

En la jornada pasada Wall Street consiguió cerrar en positivo a pesar de la publicación de datos negativos sobre la economía de Estados Unidos que revelaron que el índice de la confianza de los consumidores cayó hasta su nivel más bajo desde febrero y que el índice de precios de la vivienda ralentizó su avance en el mes de julio.

El tono bajista del arranque de la jornada de hoy se debió, según algunos analistas, a las nuevas preocupaciones sobre la debilidad de la deuda soberana europea y el aumento de las especulaciones en torno a la Reserva Federal de Estados Unidos, de la que se cree que puede tomar más medidas de estímulo en su próxima reunión.

La mayoría de los valores que integran el Dow Jones registraban descensos, liderados por la química DuPont (-1,03%), el fabricante de aluminio Alcoa (-0,98%) y la aseguradora Travelers (-0,84%), así como componentes del sector bancario como JPMorgan Chase (-0,85%) y Bank of America (-0,83%).

En lo que se refiere a los avances en ese mismo índice, lideraba la tecnológica Hewlett-Packard con un sólido ascenso del 2,07% y, con subidas más leves, también se colocaban en terreno positivo la compañía aérea Boeing (0,74%) y la cadena de tiendas de mejoras para el hogar Home Depot (0,13).

En otros mercados, el petróleo se depreciaba y sus contratos para noviembre bajaban el 0,16% para negociarse a 76,02 dólares el barril, mientras que el oro continuaba su constante escalada hasta colocarse en los 1.308,8 dólares la onza.

En el mercado de divisas, el dólar bajaba ante el euro, que se cambiaba a 1,3601 dólares, mientras que el precio de la deuda pública a diez años subía y su rentabilidad bajaba hasta el 2,46%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky