MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cotizaba el martes a mediodía con descensos arrastrado por los dos grandes bancos en un renovado ambiente de incertidumbre que contribuía a aumentar la volatilidad de unos mercados muy nerviosos por la reaparición de las preocupaciones de la deuda soberana de la zona euro.
"El ambiente en los mercados es de tensión y se ven muchos movimientos erráticos. No hay una dirección clara en parte por las preocupaciones sobre la salud del sistema financiero irlandés que podría volver a encadenar un efecto contagio", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
BBVA caía un 1,37 por ciento, mientras que Santander se depreciaba un 0,66 por ciento.
El martes la agencia de calificaciones de deuda un analista de S&P añadió más presión sobre Irlanda al afirmar que el coste de recapitalización de Anglo Irish podría superar los 35.000 millones de euros y provocar nuevas rebajas de rating.
En la víspera Moody's recortó su calificación del Anglo Irish Bank a un escalón por encima de territorio basura, reavivando el temor a que Irlanda o otros miembros de la zona euro como Portugal tengan que recurrir al Fondo de Estabilización Europeo.
"Aunque España parece que ya no está en el club de los chicos malos de la eurozona (por su elevado déficit presupuestario), el efecto arrastre es inevitable", dijo un operador de la bolsa madrileña.
En España, Banesto Bolsa destacó que "esta semana podría concretarse la rebaja de rating anunciada por Moody's (esperamos quede en un escalón, lo que no tendría apenas impacto), comprobaremos el impacto de la huelga general del miércoles (a la luz de lo sucedido en otros países europeos como Francia o Grecia, no esperamos impacto en bolsa)".
Asimismo, estos analistas destacaron la publicación de los detalles de los presupuestos de 2011 en el Congreso el jueves 30 de septiembre.
El Ibex-35 caía un 0,5 por ciento a 10.562,3 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid caía un 0,47 por ciento a 1.088,46 puntos.
El Tesoro Público español adjudicó un volumen cercano a los 3.000 millones de euros entre Letras a 3 y 6 meses frente a un objetivo máximo de 3.500 millones, aunque con un leve incremento de las rentabilidades, según datos divulgados el martes por el el Banco de España y el emisor estatal.
Los importes solicitados entre ambas operaciones sumaron más de 7.100 millones de euros.
Expertos hicieron una valoración favorable de la subasta precisamente debido a la fuerte demanda.
"Las subastas del Tesoro están yendo sin complicaciones. Hay una demanda importante para el papel público de España, reflejo de que hay mucha liquidez en el mercado y que el inversor se refugia en papel seguro", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores.
A las 12:11 horas, la prima de riesgo de la deuda española se reducía a los 188,3 frente a los 191 puntos básicos de esta mañana.
Otro factor de preocupación en los mercados son las medidas de apoyo que ha puesto en marcha el Banco Central Europeo (BCE) y su calendario de retirada.
Jürgen Stark, un miembro del consejo de gobierno de la autoridad monetaria, dijo el martes que algunas no se renovarán cuando terminen a finales de año.
Entre los grandes valores del mercado español, Telefónica caía un 0,38 por ciento, Repsol un 1,01 por ciento e Iberdrola un 0,67 por ciento.
Al margen del Ibex-35, las acciones de SOS se depreciaban un 6,07 por ciento a 1,315 euros tras anunciar que va a ampliar capital en 596 millones de euros para cumplir las exigencias de la banca.