Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado vuelve a mirar a España: podría perder la triple A de Moody's

  • Irlanda también podría sufrir nuevas rebajas de rating, según S&P

Esta semana expira el plazo de tres meses dado por Moody´s para revisar el rating de España. Y en el mercado los expertos dan por seguro una rebaja de al menos un nivel desde la actual triple AAA, según recogen diversos medios. El Tesoro coloca 2.900 millones a 3 y 6 meses pero tiene que pagar más.

El pasado 30 de junio, Moody´s advirtió de la posibilidad de rebajar hasta dos escalafones la calificación de la deuda española desde su actual triple A debido al deterioro de las condiciones económicas y puso una fecha tope de 3 meses, por lo que el plazo termina esta semana.

Los analistas creen que la agencia se unirá a las otras grandes, S&P y Fitch, que ya quitaron el máximo rating a España en abril y mayo, respectivamente, hasta dejarla en AA.

Una rebaja esperada

En julio, Moody´s ya advirtió de que probablemente España perdería su máxima calificación, a pesar de los esfuerzos para reducir el déficit. Con todo, no esperaban que se repitiera el caso de Grecia en España.

Mientras, en agosto, en una informe sobre deuda soberana europea, la agencia volvía a mostrar sus dudas sobre la economía española y recordaba que tenía previsto terminar la revisión de la deuda de España a finales del mes de septiembre.

"El ajuste del pinchazo del boom inmobiliario y constructor alimentado por el crédito tomará mucho años, durante los cuales el Producto Interior Bruto (PIB) es posible que sea muy moderado", aseguraba.

Irlanda y Portugal, en el ojo del huracán

Por otro lado, S&P ha advertido de una posible nueva rebaja de rating a Irlanda por el rescate de Anglo Irish, ya que podría alcanzar los 35.000 millones de euros, frente a los 22.000 millones previstos.

Esto, unido a las advertencias de ayer a Portugal de la OCDE sobre sus riesgos para su recuperación económica, está lanzando la rentabilidad de los bonos y los CDS de Irlanda y Portugal a nuevos máximos históricos.

En el resto de países de la periferia, (Grecia, Italia y España), la rentabilidad de los bonos a 10 años también está subiendo, si bien en menor medida que en Irlanda y Portugal, que se encuentran ahora mismo en el centro del huracán. Las dudas sobre el futuro de los países europeos más débiles también vuelven a pesar en la renta variable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky