Bolsa, mercados y cotizaciones

KPMG pronostica una caída de las fusiones y adquisiciones en 2007

Madrid, 17 jul (EFECOM).- Las operaciones de fusión y operación en 2007 serán inferiores a los niveles récord alcanzados en 2006, según la consultora KPMG, que estima que en los próximos meses disminuirá el "apetito" por las transacciones y la confianza, más que la capacidad de compra.

No obstante, KPMG cree que aún hay liquidez y capacidad de endeudamiento y, en contraste con el estrepitoso desplome de las "punto-com" en el año 2000, esta vez la caída será "gradual", debido a los sólidos fundamentales y los fuertes balances de las compañía.

Para el presidente internacional de Corporate Finance de KPMG, Stephen Barrett, aunque las "variables macroeconómicas" se mantienen fuertes, las circunstancias que favorecieron un crecimiento récord de fusiones y adquisiciones en 2006 "es probable que no se mantengan".

"La actividad a nivel global ha tocado techo, desde luego en términos de volumen, y prevemos que continúe disminuyendo a lo largo de 2007", apuntó Barrett, que subrayó que las firmas compradoras se mantendrán activas en la búsqueda de buenos objetivos pero serán más cautelosas a la hora de pronosticar la capacidad de obtener valor real de las empresas adquiridas.

El informe de KPMG muestra que, en los primeros cinco meses de 2007, se produjo una discrepancia "significativa" entre los indicadores clave de tendencia en valores y los volúmenes de transacciones.

La última vez que el mercado fue testigo de este tipo de "desconexión" -por la que el tamaño medio de transacción creció pero el número de transacciones disminuyó- ocurrió en 2000, en la cumbre del boom "punto-com", señaló KPMG.

La consultora apuntó que en el segundo semestre de 2006 ya aparecieron señales de que el mercado empezaba a enfriarse, ya que el número total de transacciones cayó por primera vez desde 2003.

Entre las principales regiones, Europa es la más positiva en términos de actividad potencial, mientras que Asia Pacífico parece ser la más débil y los Estados Unidos permanecen estáticos en términos de valoración, lo que podría indicar una disminución de la actividad.

Por sectores, las mejores perspectivas de fusiones y adquisiciones parecen estar entre las utilities -empresas de servicios básicos- e servicios de consumo europeas y en las compañías de materiales básicos, petróleo y gas de Estados Unidos. EFECOM

atm/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky