
Pese a que los indicadores de la renta variable estén desbocados desde que comenzase el mes de septiembre, algunos prefieren mantener la calma y, sobre todo, mantienen una postura mucho más pesimista de aquí al final de año.
Durante una entrevista con elEconomista, Kenneth Polcari, director de inversiones de ICAP Corporates aseguró que "el Standard & Poor´s 500 cerrará el año en una cota entre los 1.040 y los 1.060 puntos".
De momento, y aunque el fin de la recesión en EEUU tuvo lugar oficialmente en junio de 2009, es cierto que "a la administración Obama le queda mucho por hacer", afirmó Polcari. "Para que las pymes vuelvan a generar empleo, tiene que volver más demanda por parte del público", explicó al hacer referencia al fondo de los 30.000 millones de dólares para financiar a las pequeñas y medianas empresas aprobado la semana pasada por el Senado de EEUU.
"En general aunque se extiendan las rebajas de impuestos de la Administración Bush, sigue habiendo un sentimiento de frustración muy grande con la economía del país", añadió.
Aún así, Polcari ve oportunidades de inversión en los sectores de bienes de consumo y consumo discrecional. "Es cierto que la gente no está comprando productos como coches y otros bienes duraderos pero los últimos informes indican que los ciudadanos están comprando lo que necesitan, no lo que quieren", explicó.
Otro sector interesante, es el tecnológico. Desde su punto de vista, "RIM y Oracle sentaron las bases con sus resultados". "En general los mercados han crecido más de un 8% en el último mes y todos los sectores crecen, pero por supuesto el tecnológico es un sector muy caliente estos días", afirmó.
Dudas para el tercer trimestre
Los analistas de JP Morgan mantenían esta semana en un informe sus previsiones de crecimiento para la economía de EEUU en el tercer trimestre del año en la cota del 1,5% y para los tres últimos meses del año en el 2%. Robert Mellman, economista de JP Morgan, se cuestionaba la vuelta al crecimiento de la economía del país, pese a los buenos datos minoristas, que subieron un 0,4%.
Mellman señala que la Reserva Federal debatirá en su reunión del martes el tema sobre su política expansiva "que podría comenzar a aplicarse a partir de noviembre", dijo. De momento, todo parece indicar que Ben Bernanke impondrá sus planes de seguir adelante con la compra de activos hipotecarios y bonos del Tesoro. Hasta la fecha, el banco central estadounidense cuenta con una cartera de 1,7 billones de dólares en esta clase de activos.
Esta decisión podría inyectar confianza al mercado, algo que hasta la fecha se ha podido ver con el rally alcista que comenzó a comienzos de septiembre. Sin embargo, el periodista Charlie Gasparino adelantó en Fox Business que Bank of America Merrill Lynch planea despedir al 5% de su plantilla en la unida de mercados de capital, antes del reparto de bonuses.
Precisamente el pasado fin de semana, The New York Times publicaba un artículo en el que indicaba como los resultados del tercer trimestre demostrarán la caída en el volumen de las inversiones bancarias, algo que afectará directamente a sus beneficios. Según el analista de Citigroup, Keith Horowitz, Goldman Sachs ganará 7.800 millones de dólares en 2010, un 35% menos que el año pasado, cuando se embolsó 12.100 millones de dólares.
Las cifras entre otros inquilinos de Wall Street, como Morgan Stanley, no son mucho más esperanzadoras. En su caso, el banco registrará un beneficio en el tercer trimestre de 10 centavos de dólar o 140 millones de dólares frente a los 726 millones de dólares, o 53 centavos por acción, del mismo periodo del año anterior.