
Nueva York, 20 sep (EFE).- La Bolsa de Nueva York arrancó hoy con un avance del 0,26% en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, y con la mirada puesta en la reunión mensual que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá el martes sobre su política monetaria.
Minutos después de la apertura de esta primera sesión de la semana, el Dow Jones avanzaba 27,70 puntos y rondaba los 10.635,55, mientras que el S&P 500 escalaba 2,44 unidades, hasta los 1.128,03 enteros, lo que supone un ascenso del 0,22%.
A esta ahora, el índice compuesto que mide la evolución del mercado tecnológico Nasdaq, también con sede en Nueva York, subía el 0,29%, ya que ascendía 4,38 puntos y se situaba en 2.319,99 unidades.
Estos avances tenían lugar al comienzo de una semana en la que los inversores estarán muy pendientes de la reunión que mantendrá en Washington la Reserva Federal para repasar su política monetaria.
Los analistas apuestan a que no se tocarán los tipos de interés de referencia en Estados Unidos, pero dudan de si el banco central de este país anunciará nuevas medidas para atajar la desaceleración en el crecimiento de la primera economía mundial.
También ese día se publicarán datos de los permisos de construcción e inicio de obras de viviendas en Estados Unidos en agosto.
A la espera de que llegue ese día, el mercado neoyorquino abrió hoy al alza y dio continuidad así a las tres semanas consecutivas que el viernes logró cerrar en positivo, aunque lo hizo con bastantes dificultades.
El mercado Nasdaq acumuló ocho jornadas consecutivas de subidas mientras el oro alcanzaba de nuevo precios de récord.
Así, el Dow Jones acumuló el viernes una subida semanal del 1,39% y se situó un 1,72% por encima del nivel con el que comenzó el año.
El S&P 500 subió durante la semana pasada un 1,45% y el índice del Nasdaq un 3,26%, con lo que sendos indicadores acumulan subidas del 0,94% y del 2,05%, respectivamente, en lo que va de año.
En los primeros minutos de negociaciones de hoy, el sector energético era uno de los que más subían, en torno al 0,20%, después de que este domingo el pozo Macondo de la empresa BP se declarara oficialmente extinguido, tras cinco meses de un derrame que vertió cinco millones de barriles de crudo al Golfo de México y se convirtió en la peor catástrofe ecológica en Estados Unidos.
Las acciones de la petrolera británica que cotizan en este país subían a esta hora un 0,32%, al tiempo que Exxon Mobil y Chevron, que forman parte del Dow Jones, subían el 0,36% y el 0,41%, respectivamente.
Sin embargo, las compañías que más subían en este arranque de la jornada dentro del Dow Jones eran las entidades financieras American Express (1,11%) y JPMorgan Chase (0,55%), el grupo de reformas para el hogar Home Depot (1,10%), las operadoras de telecomunicaciones AT&T (0,46%) y Verizon (0,41%), y las firmas informáticas HP (0,38%) e IBM (0,48%).
Otros integrantes de ese índice que subían era Wal-Mart (0,18%), Travelers (0,16%), Bank of America (0,07%), 3M (0,07%), Coca-Cola (0,28%), Johnson & Johnson (0,16%), Walt Disney (0,26%), Procter & Gamble (0,15%), Merck (0,08%), McDonald's (0,04%), Pfizer (0,16%), Alcoa (0,10%) y DuPont (0,14%).
En el extremo de las caídas dentro del Dow Jones destacaban las compañías informáticas Intel, que bajaba un 0,32%, Cisco, que perdía el 0,19%, y Microsoft, que se dejaba el 0,11% a una hora en la que en otros mercados el crudo subía el 0,16% para negociarse a 73,78 dólares por barril, el oro se negociaba al precio récord de 1.279,2 dólares por onza y la rentabilidad de la deuda a diez años bajaba hasta el 2,73%.
Relacionados
- Reserva Federal: una reunión, cinco claves para comprenderla
- Los inversores tienen en el punto de mira la próxima reunión de la Reserva Federal
- La Reserva Federal aplaude el acuerdo de Basilea
- La Reserva Federal aplaude el acuerdo de Basilea
- Economía.- La Reserva Federal aplaude el acuerdo de Basilea