
Madrid, 18 sep (EFE).- El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, y el director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), Pablo Vázquez, presentaron hoy el nuevo Indicador Sintético de Actividad Económica para la Comunidad de Madrid, que marca que la región está preparada para su recuperación.
El nuevo indicador que ha comenzado a elaborar FEDEA se actualizará mensualmente y, según Beteta, "muestra, que la Comunidad de Madrid está preparada para iniciar la recuperación, gracias a las políticas basadas en la bajada de impuestos, la austeridad, la estabilidad presupuestaria y la liberalización de la economía y eliminación de trabas, mientras el conjunto de España cae todavía".
Por su parte, el director de FEDEA, en cuyo patronato se encuentra el Banco de España, destacó que el indicador permitirá, "con la mayor información disponible posible hasta cada fecha de actualización, que será mensual, un juicio muy certero sobre la coyuntura económica".
"Para ello, se nutre de distintos indicadores relevantes para la medición de la actividad, como el PIB trimestral regional, el indicador de clima industrial, matriculaciones de turismos o índice de comercio minorista, entre otras variables", indicó.
La comparación de los resultados con el conjunto del país permite establecer que la Comunidad de Madrid está remontando, y que podría entrar en un crecimiento sólido, duradero y generador de empleo, si el Gobierno de la Nación impulsase las reformas estructurales necesarias.
El indicador está elaborado por dos economistas españoles, el profesor de la Universidad de Pennsylvania Jesús Fernández-Villaverde, y el profesor de la Universidad de Duke, Juan Rubio.
Para su confección se han utilizado indicadores como el PIB, matriculaciones, clima industrial, consumo de energía eléctrica, afiliados a la Seguridad Social, índice de comercio minorista, índice de producción industrial.
Con todos estos datos se elabora un indicador sintético que permite analizar la actividad económica de la Comunidad de Madrid cada mes.
Beteta indicó que "en estos momentos de grave crisis económica nacional es esencial que los analistas, los expertos, los economistas y el conjunto de la sociedad puedan conocer y evaluar, con perfecta transparencia, cuál es la situación, qué medidas se deberían tomar por parte de todos los responsables de política económica para salir de esta crisis, cuáles se aplican en la práctica y qué consecuencias tienen."
El responsable económico regional manifestó que los resultados del período medido por este indicador en su primera estimación vienen a coincidir con los de los distintos indicadores económicos -desde el liderazgo en renta per cápita hasta el mayor peso en el PIB español- y con la contabilidad trimestral regional.
Ha insistido en que "la Comunidad de Madrid resiste mejor y acumula tres trimestres de crecimiento positivo, un crecimiento que es el doble que el de la economía española o cuatro veces más que Cataluña, y que impide, con su impulso, que España haya vuelto a entrar en recesión en el segundo trimestre de 2010".
"La mejor resistencia de la Comunidad de Madrid ha hecho que se haya convertido en región refugio del empleo, donde acuden cada vez más ciudadanos de otras regiones con la esperanza de encontrar un puesto de trabajo que ya no consiguen en el resto de España, como muestra nuestro crecimiento tanto en población como en población activa".
Relacionados
- La capital acogerá un congreso que traerá a 4.000 personas y prevé un impacto económico de 6 millones
- Los alcaldes afectados por el parón del enlace AP-7/A-2 ven un interés económico en la decisión
- Responsables municipales participan en Badajoz en un foro sobre desarrollo económico local y políticas de empleo
- Las "viviendas zombies" pueden oscurecer el futuro económico de España
- Las "viviendas zombies" pueden oscurecer el futuro económico de España, según 'Wall Street Journal'