
Nueva York, 17 sep (EFE).- La Bolsa de Nueva York apenas registraba cambios hacia el ecuador de esta última sesión de la semana, en la que los inversores se mostraban hoy incapaces de marcar una tendencia clara ante la publicación de datos de interpretaciones dispares.
Así el Dow Jones de Industriales se mantenía hacia la media sesión en 10.595 puntos, una variación que no llegaba a suponer ni un avance del 0,01%, mientras que el S&P 500 rondaba los 1.124,5 unidades, lo que supone un mínimo descenso también del 0,01%.
Por contra, el mercado tecnológico del Nasdaq sí registraba una variación más pronunciada y su índice compuesto avanzaba el 0,36%, ya que subía 8,36 puntos y se situaba en 2.311,61 enteros.
En los primeros minutos de contrataciones, tanto la Bolsa de Nueva York como el Nasdaq arrancaron al alza después de conocerse que el índice de precios de consumo (IPC) en Estados Unidos subió el 1,1% interanual en agosto, aunque la inflación subyacente quedó en cero.
Este dato apoya la creencia de la Reserva Federal de Estados Unidos de que, ante esta moderada inflación, se puede mantener la actual política monetaria con tipos de interés de casi el 0% sin indicios de que se vaya a producir un salto brusco de los precios.
Además, el mercado agradecía en sus primeros compases la publicación en la víspera, después del cierre de los mercados, de los resultados de la canadiense Research In Motion (RIM), fabricante de las populares BlackBerry, y de la firma de software Oracle.
A esta hora, la acciones de RIM subían en el Nasdaq un 2,37% favorecidas por la noticia de que en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal facturó 4.620 millones de dólares.
Por su parte, Oracle subía el 7,41% en ese mismo mercado impulsada por el aumento del 20% interanual del beneficio neto en su primer trimestre fiscal.
Sin embargo, poco después de la apertura del mercado se conoció que la confianza de los consumidores de Estados Unidos en la economía de su país bajó en septiembre, hasta su nivel más reducido desde agosto de 2009, según datos difundidos por la Universidad de Michigan.
El índice de confianza que elabora esa entidad se situó en septiembre en 66,6 puntos, desde los 68,9 puntos de agosto y frente a los cerca de 70 puntos que esperaban los analistas.
Este indicador es importante porque está muy ligado a la intención de gasto de los consumidores, que es el principal motor de la economía estadounidense, por lo que la caída de la confianza no fue bien recibida por los inversores.
Así, de los 30 valores que integran el Dow Jones, a esta hora sólo subían más de un punto porcentual DuPont (1,41%), United Technologies (1,33%) y el fabricante estadounidense Caterpillar (1,24%), que hoy anunció que en agosto sus ventas aumentaron un 37% en todo el mundo y un 57% sólo en Latinoamérica.
También subían en ese índice 3M (0,98%), Walt Disney (0,88%), Boeing (0,61%), Verizon (0,57%), Travelers (0,28%), IBM (0,23%) y Wal-Mart (0,16%).
El resto de los valores del Dow Jones registraban descensos, aunque los únicos que superaban el punto porcentual eran JPMorgan Chase (-2,29%), HP (-1,98%), Bank of America (-1,25%) e Intel (-1,11%).
En otros mercados, el dólar ganaba terreno frente al euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3047 dólares, en tanto que la deuda pública de Estados Unidos a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad -que evoluciona en sentido inverso- del 2,73%, y el barril de crudo de Texas se cotizaba a la baja, ya que se cambiaba a 73,35 dólares.
Relacionados
- La Bolsa de Bilbao sube 16,76 puntos a media sesión de hoy y su índice provisional se ha establecido en el 1732,71
- Economía/Bolsa.- El Ibex sube casi un 1% a media sesión y alcanza los 10.800 puntos
- Wall Street baja el 0,2 por ciento en la media sesión pese a los buenos datos de desempleo
- El Ibex vira al verde (+0,05%) a media sesión
- El Dow Jones sube el 0,27 por ciento hacia la media sesión en Wall Street