Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones sube el 0,27 por ciento hacia la media sesión en Wall Street

Nueva York, 15 sep (EFE).- La Bolsa de Nueva York carecía hoy de un rumbo claro, aunque hacia la media sesión su principal índice, el Dow Jones de Industriales, lograba mantener un avance del 0,27%, pese a haber comenzado la jornada con descensos.

A esta hora ese indicador bursátil avanzaba 28,69 puntos y llegaba a 10.555,18 enteros, en tanto que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,1%, al subir 1,15 puntos y situarse en 1.122,25 unidades.

El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, subía el 0,33%, ya que ascendía 7,64 puntos y alcanzaba los 2.297,41 enteros.

Después del traspiés del martes, cuando la Bolsa de Nueva York cerró en negativo por primera vez en cinco sesiones, la jornada comenzó hoy también con descensos, después de que se conociera que la producción industrial estadounidense avanzó el 0,2% en agosto, menos de lo que esperaban los analistas.

La actividad fabril había crecido en julio un 0,6% y los analistas esperaban que en agosto lo hiciera un 0,3%, lo que contribuyó a que los inversores iniciaran la sesión con pocas ganas de comprar.

Sin embargo, la noticia de que Japón había decidido intervenir en el mercado de divisas por primera vez en seis años distrajo a los inversores hacia ese otro mercado, donde el dólar avanzaba frente al yen y al euro.

Japón se ha visto obligado a intervenir para proteger su economía, muy dependiente de las exportaciones, ante la subida del yen frente al dólar hasta niveles que no se veían en quince años.

Después de que el dólar se depreciara hasta 82,88 yenes, su nivel más bajo desde mayo de 1995, el ministerio japonés de Finanzas ordenó por sorpresa una venta masiva de yenes y compra de dólares que llevó a la moneda verde a superar la barrera de las 85 unidades.

La intervención se efectuó de forma unilateral por las autoridades niponas y estuvo respaldada por el Banco de Japón (BOJ), que expresó su deseo de que esta iniciativa contribuya a un tipo de cambio estable.

De los 30 valores que formaban parte del Dow Jones a esta hora bajaban un total de nueve: United Technologies (-0,76%), Chevron (-0,74%), Alcoa (-0,7%), Exxon Mobil (-0,59%), Home Depot (-0,5%), Intel (-0,32%), 3M (-0,32%), Boeing (-0,38%) y Coca-Cola (-0,21%).

Entre los que subían dentro de ese índice destacaban la aseguradora Travelers, que avanzaba el 3,04%, seguida de las tecnológicas Cisco (1,59%) y HP (1,2%), así como el grupo de alimentación Kraft Foods (1,63%) y la farmacéutica Pfizer (1,41%).

Fuera del Dow Jones, los inversores vieron una buena oportunidad en MasterCard, que subía el 6,1% impulsada por el lanzamiento de un plan de recompra de acciones en el que invertirá mil millones de dólares, así como por su revisión al alza de lo que proyecta ganar los próximos tres años.

En otros mercados, el dólar subía ante el euro, de forma que la moneda europea equivalía a 1,3007 dólares, y ante la divisa nipona, que se cambiaba a 85,6 yenes, al tiempo que el petróleo bajaba hasta 75,73 dólares por barril y el oro caía hasta los 1.267,2 dólares por onza. La rentabilidad de la deuda pública subía al 2,7% para los bonos a diez años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky