Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española se mueve con apatía y el Ibex-35 cede el 0,31 por ciento a mediodía

Madrid, 15 sep (EFE).- La bolsa española mantenía a mediodía la apatía de la apertura aunque su principal indicador, el Ibex-35, caía a mediodía el 0,31%, con los mercados aún digiriendo la decisión del Gobierno japonés de controlar la cotización del yen y a la espera de lo que decida la Unión Europea sobre derivados.

A las 12 horas el selectivo español perdía 33 puntos y se situaba en 10.773 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en negativo excepto Tecnología y comunicaciones, retrocedía el 0,34%.

La Comisión Europea propuso hoy aumentar los requisitos de información y liquidez exigidos a los derivados negociados fuera de los mercados regulados para evitar nuevas crisis financieras.

La falta de referencias claras procedentes de Estados Unidos, donde los futuros de los principales índices bursátiles seguían una tendencia mixta, llevaba a las principales bolsas europeas a experimentar a esta hora descensos del 0,10% en Fráncfort, del 0,13% en Londres, del 0,15% en París, y del 0,38% en Milán.

En España mandaban los números rojos ya que la mayoría de los grandes valores del mercado, con excepción de Telefónica, que subía el 0,11%, sufrían descensos.

Gamesa encajaba el mayor castigo de todo el parqué, del 3,76%, después de lograr ayer la mayor subida de todo el mercado, del 9,6%, tras anunciar que triplicará sus inversiones en China.

En la parte media de la tabla se situaban Endesa, que cedía el 1,13%, Iberdrola, con el 0,73%, Santander, con el 0,60%, Inditex, con el 0,52%, y con pérdidas más moderadas, BBVA, con el 0,29%, y Repsol, con el 0,11%.

Además de Telefónica, media docena de compañías cotizaba al alza, entre las que destacaba Red Eléctrica, que subía el 1,20%, Enagás, con el 0,57%, o Acerinox, con el 0,30%.

Hasta las 12 horas el mercado continuo había negociado 53 millones de títulos por un importe de 495 millones de euros, de los cuales 112 correspondían a Telefónica, 95 al Santander, y 56 a Repsol.

En el mercado de divisas el euro retrocedía ligeramente frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a mediodía a 1,279 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky