
Madrid, 14 sep (EFE).- El número de impagos al comercio bajó el 22% en julio respecto al mismo mes de 2009, hasta 354.831, y su cuantía total ascendió a 616 millones de euros, el 38,3% menos que un año antes, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asimismo, la tasa interanual acumulada del número de efectos vencidos descendió el 8,3% y la del número de efectos impagados el 30,6%.
Además, el número total de efectos de Comercio (ICOMERC.MC)vencidos en junio alcanzó los 9.090.305 con un descenso del 5,1% respecto a hace un año, de los que el 3,9% resultó impagado.
El importe medio de los efectos de comercio vencidos fue de 2.054 euros, frente al importe medio de 1.736 euros de los efectos de comercio impagados.
Por entidad financiera, el 68,9% de los efectos vencidos en julio fueron procesados por los bancos, el 25,7% por las cajas de ahorro y el 5,4% por las cooperativas de crédito.
El número de efectos de comercio impagados disminuyó el 34,8% en las cajas, el 15,7% en los bancos y el 28,3% en las cooperativas.
El importe medio de los efectos de comercio impagados fue mayor en las cooperativas (2.596 euros), seguido de las cajas (1.928 euros) y de los bancos (1.616 euros).
Las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados fueron los bancos (4%), y después se situaron las cajas (3,8%) y las cooperativas (3,1%).
El 72,6% de los efectos vencidos en julio fueron efectos en cartera, mientras que el 27,4% fueron efectos en gestión de cobro de clientes.
El porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos es mayor para los efectos de comercio en cartera (4,1%) que para los efectos de comercio en gestión de cobro de clientes (3,2%).
Por comunidades autónomas, el mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en julio se registró Canarias (4,9%) y Madrid (4,5%), mientras que los menores porcentaje se registraron en Navarra (2,5%) y Galicia (2,9%).
Relacionados
- Murcia exige un trato equiparable al del resto de ccaa en materia de infraestructuras
- El Gobierno realiza 56 traspasos de competencias a las CCAA en lo que va de legislatura, dos de ellos a Asturias
- CyL es la séptima CCAA que más traspasos de competencias recibe con un total de tres en lo que va de legislatura
- Cantabria es la séptima CCAA que más traspasos de competencias recibe con un total de tres en lo que va de legislatura
- Canarias es la sexta CCAA que más traspasos de competencias recibe con un total de cuatro en lo que va de legislatura