Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.-Caixanova compra el Grupo Barros por 50 millones y amplía su presencia en el sector vitivinícola luso

Con esta operación el Grupo Sogevinus duplicará su volumen de facturación y alcanzará una cuota de mercado del 11%

VIGO, 2 (EUROPA PRESS)

El director general de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, anunció hoy que el grupo acaba de cerrar la compra, a través de Sogevinus, del Grupo Barros, Almeida & Cia., uno de las principales entidades empresariales portuguesas dedicadas a la elaboración y distribución de vino de Oporto. Gayoso también adelantó su intención de modernizar sus instalaciones, tal y como se hizo con las bodegas Cálem.

Con esta operación, por valor de 50 millones de euros, el Grupo Sogevinus duplica el volumen de facturación hasta alcanzar los 33 millones de euros y alcanza una cuota de mercado del 11%, pasando a ser el cuarto grupo del sector. Sus stocks de vino de Oporto pasan ahora a ser de 23 millones de litros y los de DOC Douro de 2 millones de litros.

Fundado en 1913, el Grupo Barros, Almeida & Cía, es un grupo familiar dedicado a la producción y comercialización de vinos de Oporto y de mesa. El último año facturó 16 millones de euros. En su portafolio cuenta con prestigiosas marcas de vino de Oporto como Porto Barros, Kopke, Feist y Hutcheson. Asimismo, posee el 25% de la Sociedad Agrícola de Bagaúste (SAB) y el otro 75% de la sociedad, que pertenecía directamente a la familia, también fue adquirido por Sogevinus en esta operación.

Esta sociedad es propietaria de 218 hectáreas de tierra con cerca de 100 hectáreas de viñedos, correspondientes a la Quinta S. Luiz y a la Quinta D. Matilde, ubicadas a orillas del río Duero, cuya producción representa un 13,5% del volumen total. Asimismo, dispone de un centro de vinificación en la Quinta de San Luiz.

Por lo tanto, Sogevinus, que ya poseía la Quinta do Arnozelo, pasa a contar con 428 hectáreas en la región del Douro, de las cuales 218 están cultivadas, teniendo todas las quintas la clasificación de letra A, la mejor calificación posible.

Con la adquisición, el grupo participado al 100% por Caixanova alcanza una cuota de mercado del 11% y es líder en las categorías superiores, como los Colheitas. Además de continuar con el liderazgo en el mercado danés a través de la marca Cálem y en el portugués con Velhotes, consigue también el liderazgo en Holanda con la marca Kopke, aumentando significativamente su presencia en los mercados de exportación. Pasará a producir 11 millones de botellas y, en término de ventas, la compra del Grupo Barros conlleva duplicar el volumen de facturación, pasando a ser el cuarto grupo del sector.

En términos de posicionamiento, el Grupo Sogevinus pasa a contar con un mayor ámbito de actuación en los diferentes segmentos y mercados, además de poder responder con más eficacia a sus exigencias, especialmente en lo que se refiere a la gama premium, como es el caso de los Colheitas. Además, tal y como sucedió con la adquisición de las bodegas Burmester y Gilberts, también esta inversión se traduce en una apuesta del holding de Caixanova por ampliar su portafolio de forma considerable.

Así, el nuevo catálogo de productos de Sogevinus está integrado por una gran variedad las marcas de vino de Oporto de reconocido prestigio, como Cálem, Burmester, Gilberts, Barros y Kopke, entre otras; así como de Vinos DOC Douro, con las marcas Curva, Trium, Burmester, Casa Burmester, Tavedo, Vilar da Galeira y Barros Grande Escolha.

Además, la apuesta por el turismo, que tiene como máximo exponente la remodelación de las Bodegas Cálem para convertirlas en un centro enoturístico, trabajo que ha sido reconocido internacionalmente a través del premio "Best of Wine Tourism" en la categoría de arquitectura, es ahora reforzada con la adquisición del patrimonio en la región del Douro, que permite a Sogevinus ampliar su oferta enoturística.

CAIXANOVA Y PORTUGAL

Aunque la participación de Caixanova en Sogevinus y la rehabilitación de las Bodegas Cálem, en Vila Nova de Gaia, son quizás las actuaciones más conocidas de Caixanova en el país luso, la vinculación de la caja de ahorros gallega con este país va mucho más allá.

Con la apertura en 1987 de su primera oficina en Oporto, se ha convertido en una de las primeras entidades financieras españolas en estar presentes en Portugal. A ésta se unieron otras más en Lisboa y Braga, especializándose sobre todo en ofrecer servicios financieros a empresas. Asimismo, en 2002 Caixanova inaugura en Oporto una delegación de la Escuela de Negocios Caixanova para la formación de cuadros directivos de las empresas lusas, con la impartición de programas propios como el International Executive MBA.

La caja de ahorros gallega también es uno de los principales partícipes del mayor fondo de capital riesgo portugués, denominado Explorer I, que invierte en empresas medianas y grandes altamente competitivas de proyección ibérica que necesitan capital para su expansión por ambos países o que se encuentran en una fase de reestructuración.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky