Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española abre con alza del 1% tras Basilea III

MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el lunes con alza cercana al uno por ciento después de que el Comité de Basilea decidiera aumentar los requisitos de capital de la banca y conceder un plazo de hasta ocho años para implementar las nuevas medidas.

El broker Banesto dijo que el acuerdo alcanzado es un compromiso entre la postura de EEUU, que reclamaba una imposición rápida, y la de Alemania, que prefería una aplicación tranquila.

"Así, a partir de 2013 se empezará a exigir más capital para la mayoría de países, pero no será hasta 2015 cuando se pida un ratio de core capital del 4,5%. En cuanto a alcanzar un nivel del 7%, tan sólo se exigirá de aquí a ocho años", resumió Banesto el calendario fijado este fin de semana.

En reacción a una decisión que coincidió con las previsiones, los bancos abrían la jornada europea con firmeza. El índice europeo bancario registraba un ascenso del 1,6 por ciento.

Así, las mejores subidas de la mañana se producían en Banco Santander, un 1,32 por ciento, y BBVA, un 1,79 por ciento. Otras entidades, como Bankinter, Popular y Sabadell mejoraban entre un 1,1 por ciento y un 1,4 por ciento.

Además, el viernes se anunció que Santander acordó la compra del 70,4 por ciento que el banco irlandés Allied Irish Bank tenía en la entidad polaca Bank Zachodni WBK.

A las 09:39 GMT, el Ibex 35 subía 107,0 puntos, un 1,0 por ciento, a 10.796,6.

Los mercados respondían favorablemente a los indicadores económicos chinos de esta madrugada, que confirmaban el buen estado de la economía del país. La producción industrial de agosto creció el 13,9 por ciento interanual frente a previsiones del 13,0 por ciento.

El aumento del 1,3 por ciento de los inventarios mayoristas en EEUU en julio, el más alto en dos años, también tranquilizó a unos inversores preocupados recientemente por la recuperación global.

Iberdrola registraba un avance del 0,54 por ciento tras anunciar el viernes la ampliación de 600 millones de euros de una emisión de deuda.

Ferrovial sumaba un 1,33 por ciento a su precio tras la noticia de que su filial BAA, operador de aeropuertos británicos, utilizará la recaudación de una emisión de bonos para pagar una parte de su deuda.

Gas Natural, que el viernes bajó un 4 por ciento después de que GDF Suez acordara la venta de su participación en la gasista por algo más de 540 millones de euros, recuperaba hoy un 0,86 por ciento.

Telefónica aportaba un 0,81 por ciento al ascenso y Repsol contribuía con una ganancia del 1,03 por ciento. El aumento de la demanda de petróleo china del 7,4 por ciento causaba un incremento del barril de crudo de un dólar hasta cerca de 77,50 dólares.

Fuera del Ibex, Faes Farma volvía a destacar con un repunte del 2,21 por ciento. La empresa acumuló ascensos del 11 por ciento el viernes y del 8 por ciento el jueves después de conseguir la luz verde en Alemania para su fármaco Bilastina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky