
Nueva York, 7 sep (EFE).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy una tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales perdía el 0,86% hacia el ecuador de una sesión que era desfavorable sobre todo para los sectores financiero y energético, entre otros.
Ese indicador bursátil retrocedía 89,83 puntos y se instalaba en 10.358,10 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 perdía un 0,94% (-10,40 puntos) y descendía a 1.094,11 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 0,95% (-21,27 puntos) y se situaba en 2.212,48 unidades.
El mercado bursátil reanudó hoy la actividad, después de un lunes festivo, con un marcado tono vendedor, debido en gran parte a una renovada inquietud en torno al sistema bancario europeo.
El diario The Wall Street Journal señaló hoy que las pruebas recientes de solvencia que se realizaron a 91 bancos europeos, con el fin de determinar su capacidad para afrontar una situación económica más difícil, subestimaron las carteras de deuda soberana de alto riesgo de algunas entidades.
El análisis efectuado por ese rotativo indica que muchos bancos no proporcionaron una visión tan completa de sus inversiones en deuda soberana como pretendían las autoridades reguladoras europeas.
Con ese panorama de fondo, los inversores en la bolsa neoyorquina, que no contaban en esta ocasión con nuevas referencias sobre la marcha de la economía estadounidense, se mostraban más decididos a orientar sus fondos hacia valores que consideran más seguros que los bursátiles, incluidos el dólar y los bonos del Tesoro de EE.UU.
Así, la divisa estadounidense se fortalecía ante el euro y por esa moneda europea se pagaban 1,2724 dólares, al tiempo que la deuda pública de EE.UU. a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,63%.
La corriente vendedora imperante afectaba sobre todo a los sectores financiero y energético, que bajaban en ambos casos el 1,31%, y también al de las compañías de equipamiento, que descendía el 1,1%, entre otros.
American Express (-3,23%) tenía de momento una sesión mas negativa que el resto de componentes del Dow Jones, seguida de Cisco Systems (-2,19%), JPMorgan Chase (-2,02%), Intel (-1,9%), Boeing (-1,86%), y Disney y Bank of America, que perdían en ambos casos el 1,59%.
Las petroleras Exxon Mobil (-0,82%) y Chevron (-1%), las mayores en EE.UU., también se incluían en el grupo de empresas en ese índice que tenían una sesión desfavorable y coincidía con una depreciación del crudo de Texas en el mercado neoyorquino.
El barril de ese tipo de petróleo para entrega en octubre se negociaba a 73,81 dólares, 79 centavos menos que el viernes.
Siete de las treinta empresas que conforman el Dow Jones se situaban de momento en territorio positivo y McDonald's (0,85%), Verizon (0,5%), Coca-Cola (0,21%) y General Electric (0,18%) registraban alzas algo más destacables que el resto.
Fuera del Dow Jones, las acciones de la tecnológica Oracle se revalorizaban el 5,17%, al subir 1,18 dólares y negociarse a 24,10 dólares en el Nasdaq, después de conocerse que ha incorporado al ex presidente de Hewlett-Packard Mark Hurd, quien abandonó esa empresa a causa de un escándalo con una ex contratista, en calidad de copresidente y miembro del Consejo de Administración.
Relacionados
- Wall Street baja el 0,78 por ciento en una sesión negativa para los bancos
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex 35 sube un 0,22% al cierre, en un sesión marcada por la ausencia de Wall Street
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex 35 sube un 0,22% al cierre, en un sesión marcada por la ausencia de Wall Street
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,22% al cierre, en un sesión marcada por la ausencia de Wall Street
- Wall Street cierra en alza su mejor sesión en ocho semanas