
Nueva York, 7 sep (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con una tendencia bajista después de lograr sustanciales ganancias la pasada semana y el Dow Jones de Industriales perdía el 0,78%, en una jornada huérfana de datos económicos relevantes en Estados Unidos y que se presenta desfavorable para el sector financiero.
Al cumplirse la primera media hora de negocios ese indicador bursátil descendía 81,21 puntos y se situaba en 10.366,72 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 0,92% (-10,14 puntos), a 1.094,37 unidades.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, bajaba un 0,69% (-15,45 puntos) y se instalaba en 2.218,30 enteros.
El mercado bursátil neoyorquino recuperó este martes la actividad después del festivo del lunes, por celebrarse el Día del Trabajo, y tras de una semana pasada muy positiva, en la que el Dow Jones logró un alza de casi un 3% en el conjunto de las cinco sesiones.
Sin embargo, ese buen tono comprador se veía mermado hoy por un ambiente de mayor preocupación por la fortaleza del sistema bancario en Europa, lo que influía también en que las principales plazas bursátiles en ese continente tuvieran una jornada desfavorable.
El diario The Wall Street Journal señaló hoy que las pruebas recientes de solvencia a que sometió a 91 bancos europeos subestimaron las carteras de deuda soberana de alto riesgo de algunas entidades.
Algunas de ellas excluyeron ciertos bonos soberanos y muchas redujeron las cantidades de las posiciones que mantenían en "corto", algo que no fue revelado por reguladores ni bancos cuando se publicaron los resultados a finales de julio, según el rotativo.
En el mercado neoyorquino, las dudas que suscitaban esas y otras aseveraciones afectaban este martes al sector financiero (-1,31%), que junto al de empresas de energía (-1,33%), registraba los mayores descensos en los primeros compases de la sesión.
Las entidades American Express (-1,87%), JPMorgan Chase (-1,84%), y Bank of America (-1,85%) lideraban el grupo mayoritario de empresas incluidas en el Dow que registraban descensos en el valor de sus acciones.
La jornada tampoco se presentaba de momento favorable para el sector industrial y el fabricante aeronáutico Boeing (-1,5%) y el productor de aluminio Alcoa (-1,42%) seguían la senda bajista de las financieras, además de Hewlett-Packard (-1,31%), Disney (-1,12%) y Travelers (-1,14%), entre otras.
Tan sólo dos de los treinta componentes del Dow Jones se mantenían de momento en territorio positivo: Walmart (0,56%) y Coca-Cola (0,16%).
Fuera de ese índice, las acciones de la tecnológica Oracle se revalorizaban el 6,5% tras conocerse que el ex presidente de Hewlett-Packard Mark Hurd, quien renunció a esa empresa a causa de un escándalo con una ex contratista, sustituirá en la dirección de Oracle a Charles Phillips.
El dólar se fortalecía ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2755 dólares, al tiempo que la deuda pública de EE.UU. a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,64%.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex 35 sube un 0,22% al cierre, en un sesión marcada por la ausencia de Wall Street
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex 35 sube un 0,22% al cierre, en un sesión marcada por la ausencia de Wall Street
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,22% al cierre, en un sesión marcada por la ausencia de Wall Street
- Wall Street cierra en alza su mejor sesión en ocho semanas
- Wall Street cierra la sesión estable, pero baja en agosto