Bolsa, mercados y cotizaciones

Los movimientos corporativos marcarán el paso de Iberdrola

  • Serie especial en la que se analizan todos los valores del Ibex 35

La incertidumbre ante los cambios regulatorios en el sector ha envuelto a las eléctricas en los últimos meses, pero ésto no ha hecho que ACS deje de interesarse en incrementar sus posiciones en el capital del grupo. La constructora mantiene su objetivo de elevar su participación hasta el 20%, un aumento de casi 8 décimas que ahora estaría más al alcance de su mano con la liquidez que ha obtenido tras la venta de parte de su participación en Abertis a CVC.

Pero estos a posibles movimientos se une una evolución del negocio, que está danto importantes frutos. En el primer semetre, el grupo registró un beneficio neto de 1.467,2 millones de euros, lo que supuso un descenso del 2,6% respecto al mismo periodo de 2009. Un recorte que la compañía atribuye a las menores plusvalías por las desinversiones de activos realizadas.

De hecho, su beneficio bruto de explotación (ebitda) sí que logró mejorar en este periodo. Esta partida aumentó en un 11,7% gracias a "la política de diversificación tanto de negocio como geográfica" a la que apuntan desde la compañía.

Los países por los que siguen apostando fuera de Europa es Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica. De hecho, este mismo mes Iberdrola, a través de su filial Central Maine Power, conseguía las autorizaciones necesarias para realizar la interconexión eléctrica entre EEUU y Canadá, en la que invertirá más de 1.000 millones de euros y que podría estar operativa en 2015.

El consenso de analistas prevé que el grupo cierre el año con un beneficio neto algo por debajo de los 2.800 millones de euros, que supondría un ligero descenso respecto a 2009. En cambio, se espera que su ebtida crezca mas de un 7,5% este ejercicio.

Buenas recomendaciones

Todo este panorama, hace que el consenso de mercado fije un precio objetivo medio de Iberdrola (IBE.MC) en los 6,5 euros, lo que supone un potencial del 18%.

Esta valoración se ha rebajado un 7,8% a lo largo del año, desde los 7,05 euros que se fijaba en enero. Pero más caída acumulan sus títulos en el parqué. El valor se deja en torno a un 17% desde principios de año, un retroceso que está recortando en los últimos meses.

Además, sus títulos han ganado atractivo respecto al pasado año, si se tiene en cuenta el PER. Este ratio, que mide el número de veces en las que el beneficio está recogido en el precio de la acción, se ha situado cerca de las 9 veces en la primera mitad del año, frente a las 12,6 veces del mismo semestre de 2009, tal y como plasma Iberdrola en el folleto de sus resultados.

Por su parte, el consenso sigue recomendando mantener el valor en cartera, aunque algunas firmas de inversión han cambiado su consejo recientemente. Este mismo mes, JP Morgan mejoraban su recomendación de neutral a sobreponderar, reiterando su valoración en los 7 euros. Desde la entidad apuntaban, entre otras cosas, a "una titulización progresiva del déficit tarifario español, que debería calmar las preocupaciones sobre la deuda neta de Iberdrola".

Y es que reducir la deuda que acumula la Administración con las eléctricas es un objetivo que se ha marcado el Gobierno y que los números de las compañías agradecerán al fin. Los compromisos financieros de Iberdrola superarán todavía este año los 28.000 millones de euros, según recoge la consultora FactSet, lo que supondría unas 3,8 veces su beneficio bruto según estas estimaciones. Desde JP Morgan esperan que este ratio se quede en las 3,3 veces el próximo año, aunque las previsiones del consenso es que todavía se quede en las 3,7 veces.

Cambia su dividendo

La compañía estrenó este año un nuevo sistema de retribución a sus accionistas, "Iberdrola Dividendo Flexible". El grupo llevó a cabo la primera ampliación de capital para hacer frente a esta nueva política que ya se puso en marcha en julio. De esta manera, el accionista puede recibir el dividendo mediante acciones liberadas de la compañía o por un importe equivalente en efectivo.

La rentabilidad que proporcionará la compañía a través de sus dividendos este año superará el 6%, tomando como referencia los precios actuales. Así, la eléctrica es una de las 10 empresas del Ibex con las que más rendimiento puede conseguir por esta vía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky