Bolsa, mercados y cotizaciones

Rentabilidad de la deuda española baja del 4% y se sitúa en niveles de mayo

Madrid, 24 ago (EFE).- La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó hoy del 4 por ciento y se situó en niveles de mediados de mayo pasado por las compras desencadenadas por la publicación de estadísticas que indican un deterioro económico, según expertos consultados y datos del mercado.

Así, al cierre del mercado secundario, el rendimiento de las obligaciones españolas a diez años bajó cuatro centésimas y se situó en el 3,998 por ciento -el precio creció 33 centésimas, hasta el 107,015 por ciento-.

El rendimiento de la deuda no bajaba del 4 por ciento desde el 17 de mayo, cuando arreciaron los ataques de los especuladores contra los bonos españoles, que obligaron al Gobierno a reformar el mercado laboral, a acelerar las fusiones de las cajas de ahorros y a proponer cambios en el sistema de pensiones.

El descenso del 27,2 por ciento de las ventas de viviendas de segunda mano en Estados Unidos en julio incidió decisivamente en la bajada de la rentabilidad de la deuda al afectar a las bolsas, que también habían sido tocadas por la revalorización del yen y por otros datos, como el descenso en la concesión de hipotecas en el Reino Unido.

Estos datos reforzaron el papel de refugio de la deuda, especialmente de la alemana, cuya rentabilidad bajó diez centésimas, hasta el mínimo del 2,18 por ciento. Su precio creció 88 centésimas, hasta el 100,62 por ciento.

Por el acusado descenso del rendimiento de la deuda germana, a pesar de que su déficit público creció el 3,5 por ciento en el segundo trimestre -el PIB alemán aumentó el 2,2 por ciento en dicho período-, el diferencial de los bonos españoles, que mide el riesgo de invertir en España, aumentó seis puntos básicos respecto al cierre del lunes, hasta 186 puntos básicos.

La rentabilidad de la deuda bajó a pesar de que el diario económico británico Financial Times alertaba de la débil e incierta recuperación de la economía española y de la posibilidad de que pueda entrar de nuevo en recesión.

El recorte se produjo después de que el Tesoro español cumpliera con creces sus objetivos de colocación en la subasta de letras a tres y seis meses celebrada hoy, en la que vendió títulos por un importe ligeramente superior a 4.000 millones.

Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a España se cambiaban al cierre del mercado secundario de deuda a 231.380 dólares -empezaron el día en 223.170 dólares anuales para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky