MADRID, 02 (EUROPA PRESS)
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha confirmado su 'rating' de "calidad extrema" para España, tanto para emisiones de deuda en euros, como en divisa extranjera y en ambos casos con perspectiva "estable".
"El 'rating' 'AAA' para España está respaldado por su sólida evolución económica, la rápida convergencia de los ingresos, la fortaleza de las finanzas públicas y la 'salud' de su sistema bancario", señala la firma financiera.
Los amplios desequilibrios del sector exterior y un grado muy elevado de inversión podrían anticipar una "desaceleración del crecimiento" en el periodo 2007/09, pero los fundamentales de deuda permitirían absorber esta desaceleración, indicó la agencia.
La evolución del desarrollo económico español durante la pasada década ha sido muy destacable, con una tasa anual de crecimiento del 3,8% comparada con el 2% del resto de la eurozona. Gracias a este rápido crecimiento, España ha cerrado virtualmente la brecha con los 15 países con mayor PIB per cápita.
Sin embargo, la agencia destaca que el elevado ratio de inversión, situado en el 30,6% del PIB en 2006 como consecuencia del 'boom' de la construcción, en parte refleja la insostenible expansión de la demanda doméstica, lo que ha impulsado el déficit por cuenta corriente a 106.300 millones de euros, el segundo más alto en relación al PIB a nivel mundial en términos nominales. Asimismo, la deuda exterior se ha situado en el 64,4% del PIB, el mayor aumento entre los países calificados con 'AAA'.
No obstante, Fitch indica que los desequilibrios externos no suponen una amenaza directa al crédito en la Unión Monetaria por la escasez de riesgos de tipos de cambio, aunque el elevado ritmo de crecimiento de la deuda exterior es una señal del creciente apalancamiento del sector privado y España podría encontrarse en el punto en el que "prestamistas y prestatarios parecen desear una reducción en la expansión del crédito". La escasez de exposición a divisas extranjeras recorta significativamente el riesgo de que el ajuste contable sea desordenado, aunque podría ser "doloroso" en términos de crecimiento económico, según la agencia de calificación crediticia.
RIGIDECES DEL MERCADO LABORAL
Por su parte, señala quea desaceleración de los precios de la vivienda y del crecimiento del crédito hipotecario indican que el sector de la construcción, principal soporte del crecimiento de la demanda doméstica española, se "apaciguará" en los próximos años. Sin embargo, la agencia destaca que las rigideces del mercado laboral y los límites a la competencia en determinados mercados domésticos podrían minar la capacidad de la economía española para encontrar nuevas fuentes de crecimiento que sustituyan a la vivienda, aunque recuerda que la 'salud' del sistema bancario y de las finanzas públicas, así como el dinamismo de la exportación de servicios "mitigan el riesgo de un aterrizaje brusco".
De este modo, Fitch subraya que la deuda del Estado ha caído al 39,8% del PIB en 2006, mientras que el superávit presupuestario alcanzó en 2006 el 1,8% del PIB, destacando que ambas referencias se sitúan entre las mejores de los países calificados con "AAA" y que la fortaleza del sistema bancario español, relativamente bien capitalizado, permitiría absorber los efectos de un cambio de ciclo en el crédito.
Relacionados
- Economía/Macro.- Fitch confirma la máxima calificación crediticia para España con perspectiva "estable"
- Fitch eleva de "estable" a "positiva" la perspectiva del BBVA
- BBVA- Fitch mejora perspectiva de estable a positiva
- Fitch eleva la perspectiva del rating de BBVA hasta
- Economía/Finanzas.- Fitch eleva la perspectiva del rating de BBVA de