Bolsa, mercados y cotizaciones

Subidas moderadas en las bolsas europeas tras una semana de altibajos

María José Aguilar

Fráncfort (Alemania), 30 jun (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron esta semana con subidas moderadas respecto a siete días antes tras haber experimentado jornadas de altibajos en función de los datos económicos estadounidenses y la evolución de los mercados de renta fija.

La semana bursátil en Europa comenzó con ligeras ganancias, después de que el dato de casas vendidas en EEUU, que estuvo en línea con las previsiones de los expertos, lograse impulsar las compras de acciones e hiciese desaparecer los números rojos de las primeras horas de la sesión.

El martes, los parqués del Viejo Continente cerraron en negativo, debido a la preocupación de los inversores por la subida de la rentabilidad en los mercados de renta fija, explicaron los agentes de bolsa.

El miércoles, el temor de los accionistas a las repercusiones que podrían tener las operaciones ejecutadas por fondos de alto riesgo ("hedge funds") hizo que la contención inversora fuese la tónica dominante de la jornada.

La tendencia cambió el jueves y las compras se extendieron a casi todos los sectores e índices, impulsadas por los buenos datos económicos de EEUU y las expectativas ante la segunda mitad del año.

El viernes, la renta variable europea repitió las ganancias, por la disposición de los fondos de inversión a perfilar su cartera de acciones al final del primer semestre, mediante la adquisición de los títulos que más ganancias acumularon de enero a junio.

El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la eurozona, cerró el viernes con una subida del 0,24 por ciento, en comparación con la semana anterior, hasta 4.489,77 puntos.

El Ibex-35 de Madrid ganó, respecto al viernes de la semana pasada, un 0,73 por ciento, hasta 14.892 enteros, idéntico porcentaje que el DAX 30 de Fráncfort, que avanzó hasta situarse en 8.007,32 puntos.

El FTSE de Londres se elevó un 0,62 por ciento, hasta 6.607,90 puntos, a la vez que el CAC 40 de París aumentaba un 0,53 por ciento frente al cierre de siete días antes, hasta 6.054,93 unidades.

Los mercados permanecieron atentos esta semana a las posibles desinversiones del Estado francés en empresas galas, ya que se rumoreó que podría deshacerse de varias participaciones para reducir la deuda fiscal del país.

El Estado galo vendió un 5 por ciento de France Telecom, lo que impulsó las compañías europeas de telecomunicaciones.

Al mismo tiempo, desmintió que quiera reducir ahora su paquete de acciones en Electricité de France (EDF), rumor que había disparado los títulos de la eléctrica más de un 10 por ciento la semana pasada.

La compañía eléctrica española Iberdrola bajó un 3,1 por ciento, hasta 41,53 euros, en comparación con el viernes anterior, tras haber anunciado que comprará la compañía estadounidense Energy East por 3.400 millones de euros (unos 4.500 millones de dólares) y que asumirá 3.000 millones de euros más (4.050 millones de dólares) de deuda.

Para financiar la adquisición, Iberdrola amplió esta semana su capital en 3.375 millones de euros (4.556 millones de dólares).

En cuanto a los mercados petroleros, el viernes por la tarde, el barril de Brent, de referencia en Europa, costaba en Londres 72,74 dólares, un 0,3 por ciento más que siete días antes, y el petróleo ligero de Texas se vendía en Nueva York a 70,36 dólares, un 2 por ciento más que a finales de la semana pasada.

En lo que va de año, la bolsa de Fráncfort se ha elevado un 21,4 por ciento, París ha mejorado un 9,3 por ciento, Londres ha ganado un 6,2 por ciento y Madrid ha subido un 5,3 por ciento. EFECOM

mja/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky