Bolsa, mercados y cotizaciones

Presidente del BBVA advierte de un "Big Bang" en la industria financiera

México, 29 jun (EFECOM).- El presidente del Grupo BBVA, Francisco González, advirtió hoy en la capital mexicana del advenimiento de un "Big Bang" en la industria financiera, por la fuerte presión que enfrentarán los bancos tradicionales de parte de competidores no convencionales.

González, quien participó hoy en la Reunión Nacional de Consejeros Nacionales del BBVA Bancomer, en coincidencia con el 150 aniversario del BBVA en el mundo y el 75 de su filial en México, aseguró que actualmente la industria financiera asiste "a cambios radicales en el entorno competitivo".

"Están cayendo todas las barreras que ponían límites a la competencia", dijo, y destacó que los bancos en el futuro competirán con empresas de otros sectores como Ebay y Walmart, y no solamente con otros bancos.

"Las financieras ligadas a los productores de automóviles o de otros equipamientos, y las grandes empresas de distribución de consumo tienen desde hace mucho tiempo participaciones muy relevantes en el mundo financiero", manifestó.

González señaló que Walmart es un ejemplo de ello en EEUU, y recordó que en México esa compañía "acaba de alcanzar una licencia bancaria", un proceso a través del cual "todos los grandes minoristas quieren entrar de una manera u otra" al mercado financiero.

"Estamos ante un 'Big Bang' de la industria financiera y será necesario replantearse principios fundamentales y muy tradicionales de la banca tal y como los hemos conocido hasta ahora", aseveró.

González repasó varios de los nuevos competidores que enfrentan los bancos como los portales de internet Ebay y Zopa.

Ebay "a través del Paypal va en camino de ser un banco", apuntó.

También "están surgiendo modelos en internet que pretenden ser la negación de un banco pero que de hecho hacen banca como Zopa", alertó.

En Zopa, "prestamistas y prestatarios individuales participan en un mercado a través de un esquema de subastas y se cruzan las operaciones de préstamo de forma absolutamente desintermediada, por lo tanto no necesitan un banco", recalcó.

El banquero también mencionó experiencias de negocios financieros basados en el uso del teléfono móvil para atraer nuevos clientes de servicios bancarios.

Todos éstos "son ejemplos todavía incipientes de un fenómeno" que a su juicio va a "cambiar radicalmente la industria financiera".

En este momento hay en el mundo alrededor de 1.000 millones de personas sujetas a convertirse en clientes de los bancos convencionales, "pero tenemos probablemente 2.000 millones de personas que van a poder serlo (clientes) a través de modelos no convencionales", sostuvo.

Los avances tecnológicos están "erosionando la posición de los bancos convencionales", puntualizó.

En este sentido, pronosticó que "el entorno de la industria financiera va a ser cada vez más duro, competitivo y cambiante". EFECOM

jd/rac/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky