Madrid, 28 jun (EFECOM).- La Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, valoró hoy el crecimiento sostenido de la industria del Medicamento Veterinario, con un incremento de más del nueve por ciento en su facturación en 2006 hasta los 920 millones de euros, y de un 20 por ciento en las ventas al exterior con respecto a 2005.
Durante la clausura del acto conmemorativo del XXX Aniversario de Veterindustria, Espinosa destacó los avances logrados por la industria farmacéutica de productos veterinarios en los campos de la investigación, el desarrollo y la innovación.
Valoró además el esfuerzo realizado por el sector para adaptarse a los requisitos de producción de las especialidades biológicas y farmacéuticas, de gran repercusión ya que la producción de animales sanos redunda en una producción de alimentos seguros.
Espinosa resaltó "la imprescindible contribución de la industria de la sanidad y la nutrición animal en los sistemas de producción", destacando las tres fases de lucha y control de las enfermedades animales como la prevención con vacunas modernas y eficaces, el diagnóstico y el tratamiento.
Animó a la industria a seguir trabajando para dar soluciones específicas a las especies pequeñas, como de sectores ganaderos, el apícola o la cunicultura.
Espinosa anunció la preparación de un nuevo Real Decreto sobre el medicamento veterinario en los campos de la distribución, la prescripción, la dispensación y el uso, en estrecha colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Este Real Decreto permitirá adaptar la nueva legislación nacional y comunitaria en la materia y modificar el sistema de prescripción, dando tratamiento diferenciado a los animales de producción y compañía, ya que éstos últimos se encuentran sujetos a un mayor rigor.
Además apuntó que se actualizarán, desde la Agencia Española de Medicamentos, los procedimientos de registro de los nuevos medicamentos, con el objetivo de conseguir una mayor agilidad, seguridad y eficacia en sus trámites.
También destacó la adaptación que se está realizando de la normativa que regula la elaboración, el uso y control de los piensos medicamentosos a la Ley de garantías y uso racional de los medicamento y los productos sanitarios, y a los requisitos establecidos por el Reglamento comunitario de higiene de los piensos.
El presidente de Veterindustria, Luis Bascuñán, destacó la evolución del sector en los últimos 30 años con permanentes inversiones en investigación y desarrollo y continuos cambios en la legislación que han llevado al sector a la concentración.
Destacó la buena imagen del sector que desde siempre se ha esforzado en el autocontrol consientes de su responsabilidad en la cadena alimentaria, "conscientes de que la sociedad requiere alimentos seguros procedentes de animales sanos".
Insistió en que este sector en España cuenta con un importante reconocimiento internacional que atestigua que las exportaciones españolas de medicamentos veterinarios llegan a más de cien países, buscando siempre la eficiencia, la calidad y la seguridad.
La directora de la Agencia española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Cristina Avendaño, reconoció la labor de Veterindustria y anunció que "en unas semanas el sector veterinario y ganadero podrá disponer del catálogo on line de Medicamentos Veterinarios con sus fichas técnicas y fechas de autorización actualizados. EFECOM
msg/mrc/jma
Relacionados
- Facturación sector audiovisual vasco crece a ritmo superior 5% desde 2004
- CDC Software incrementó su facturación el 41% en el primer trimestre fiscal
- Las adquisiciones Oracle España han doblado su facturación
- Diasa Informática se implanta en Portugal, donde prevé alcanzar una facturación de 75 millones en tres años
- Hojiblanca aumentó un 66% su facturación en 2006 hasta los 356,4 millones