
Bilbao, 27 jun (EFECOM).- El sector audiovisual vasco registra desde hace tres años aumentos en su facturación superiores al cinco por ciento, por encima del ritmo de crecimiento de la economía vasca y española, según informaron hoy fuentes de Eiken-Cluster Audiovisual de Euskadi.
El 'cluster', que agrupa a 35 de las principales empresas vascas dedicadas a la producción audiovisual, celebró hoy su asamblea general de socios en el Parque Tecnológico de Zamudio, donde los responsables de la entidad adelantaron algunos datos de un informe sobre la evolución del sector en el que trabajan.
Según la información facilitada, el volumen de negocio del sector audiovisual vasco osciló el pasado año entre los 250 y los 265 millones de euros.
El mayor porcentaje de dicha cifra correspondió a las actividades de producción y distribución, que entre ambas generaron el 80 por ciento de ese volumen de facturación.
El crecimiento de las ventas del sector se cifró el pasado año en un 5,5 por ciento, un aumento superior al experimentado por la economía vasca, cuyo PIB a precios de mercado creció un 4,2 por ciento, y la española (3,9 por ciento), según las mismas fuentes.
Por su parte, la facturación de las empresas integradas en Eiken en lo que respecta al sector audiovisual fue de 10,5 millones de euros, lo que supone una media anual de crecimiento de un 7,1 por ciento desde 2004, año en el que se constituyó el 'cluster'.
Respecto al empleo en el sector, las empresas integradas en Eiken dieron trabajo el pasado año a unas 2.500 personas.
En el marco de la asamblea, se presentó también el informe de actividad correspondiente a 2006, que fue "un año de consolidación" para el 'cluster', en opinión de su presidente, Ricardo González.
Durante el pasado ejercicio, Eiken llevó a cabo una treintena de acciones para la promoción de buenas prácticas y modelos de gestión innovadores en el sector audiovisual con el fin de lograr una mejora de la competitividad de las empresas.
Desarrolló actuaciones de apoyo a la internacionalización del sector y "está comprometido", según las mismas fuentes, en la elaboración de un plan plurianual de promoción exterior bajo la marca "Basque Audiovisual".
También trabajó en la puesta en marcha de la segunda fase del proyecto en materia de contenidos denominado Eiken Bank, un "banco de proyectos", cuyo objetivo es facilitar la incorporación de nuevos profesionales al sector.
En el ámbito concreto de la formación, el 'cluster' lidera con el Gobierno vasco un proyecto para el diagnóstico de necesidades formativas del sector y el reconocimiento de la competencia.
Con el objetivo de detectar necesidades formativas en el sector, se constituyó el pasado año un grupo de trabajo integrado por empresas socias del 'cluster' y agentes externos, cuyo resultado será el reconocimiento de competencias para los profesionales de lo audiovisual vasco y la adaptación de los planes de estudio a las necesidades de las empresas.
Entre las actuaciones previstas en el futuro, se encuentra la participación de una representación de empresas del sector vasco en el mercado de contenidos audiovisuales MIPCOM de Cannes en octubre próximo, según anunciaron. EFECOM
cc/pam
Relacionados
- Economía/Macro.- La deuda hipotecaria de las familias crece un 18% hasta abril, el menor ritmo en cinco años
- Banco de Japón mantiene valoración en jun; economía crece a ritmo moderado
- Economía de EEUU crece a ritmo moderado, según Reserva Federal
- Economía peruana crece a ritmo asiático, afirma ejecutivo de BBVA
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda en EEUU crece un 0,5% en el primer trimestre, el menor ritmo en diez años