MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Gas Natural Fenosa lideró las caídas del Ibex 35, en una jornada alcista del selectivo español, después de que ayer el Tribunal Arbitral de París dictara una sentencia desfavorable a los intereses de la empresa catalana en su conflicto sobre los contratos de suministro de gas a través del gasoducto Magreb-Europa con la argelina Sonatrach.
En concreto, la gasista cerró la jornada bursátil con un descenso del 2,73%, hasta los 12,1 euros, siendo el único valor, junto a Grifols, que acabó el día en 'rojo'.
Los títulos de GAS NATURAL <:GAS.MC:>Fenosa, que abrieron a un precio de 11,92 euros, oscilaron a lo largo del día entre un precio máximo de 12,18 euros y un mínimo de 11,81 euros.
El laudo del tribunal arbitral internacional reconoce el derecho de Sonatrach a un incremento de precio a partir de 2007 en el conflicto que mantenía con Gas Natural Fenosa sobre los contratos de suministro de gas a través del gasoducto Magreb-Europa.
En un hecho relevante, Gas Natural Fenosa señaló ayer que está analizando el contenido de la resolución arbitral, "con la que discrepa, para valorarla detalladamente y determinar las actuaciones que procedan en defensa de sus derechos".
La gasista precisó que el nuevo precio no es definitivo, ya que "contractualmente está sujeto a otras revisiones para adaptarlo a las condiciones de mercado".
Gas Natural Fenosa añadió que, a los efectos de las cantidades determinadas en el laudo por suministros ya realizados, podría, en su caso, "atenderlas con la repercusión aplicable a determinados clientes, así como con las provisiones realizadas durante los años del conflicto".
Los contratos de suministro de gas que recibe de Argelia a través del gasoducto Magreb-Europa suponen una cuarta parte del gas consumido en España, y durante el periodo revisado el mercado doméstico a tarifa estuvo atendido con dicho gas.
Relacionados
- Gas Natural Fenosa retrasa 'enchufar' la central de Málaga
- Competencia dice "no": Gas Natural deberá vender las plantas de Fenosa
- Competencia dice 'no': Gas Natural deberá vender las plantas de Fenosa
- Gas Natural Fenosa y Enel rompen su alianza en energías renovables
- Gas Natural Fenosa invierte 100 millones en suministrar gas en Italia