Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca el máximo previsto: la demanda sigue creciendo

Las tensiones que ha padecido la deuda española siguen relajándose. El Tesoro ha logrado colocar hoy letras a 12 y 18 meses por un valor de 5.510 millones de euros, por encima incluso del máximo previsto, que era de 5.500 millones. Además, la demanda ha vuelto a crecer y la rentabilidad que ha ofrecido ha bajado por segunda subasta consecutiva para este tipo de títulos.

"Había un cierto temor a esta subasta después de lo que sucedió en Italia y en Grecia, pero el Tesoro español ha vuelto a pasar con nota el examen", dijo un analista a Reuters.

En concreto, el Tesoro ha colocado 4.340 millones en letras a 12 meses, con un interés medio del 1,836%, un 16,8% menos que el 2,221% que pagó en julio, cuando realizó la última subasta de este tipo de títulos.

En cuanto a las letras a 18 meses, el Tesoro ha colocado 1.170 millones pagando un interés medio del 2,078%, frente al 2,331% de la del mes pasado, lo que supone un 10,85% menos.

Los inversores también han respondido en ambos casos. Para los títulos a 12 meses, la demanda ha sido 2,47 veces superior a la oferta (10.746 millones), frente a las 1,95 de la subasta de julio. Mayor interés ha suscitado todavía la oferta a 18 meses, que ha sido superada por la demanda en 3,86 veces (4.523 millones), frente a las 2,44 veces de la anterior.

A pesar del éxito que supone esta tendencia, hay que tener en cuenta que al Tesoro todavía le cuesta el doble emitir deuda a corto plazo. En la subasta de enero se emitió deuda a 1 año al 0,83%, y se colocaron títulos a 18 meses con una rentabilidad de 1,21%.

Irlanda también ha conseguido hoy su objetivo de colocar bonos a 3 y 10 años por valor de 1.500 millones de euros, también con una demanda muy superior a la oferta.

Tras estas dos colocaciones, en el mercado de bonos, la rentabilidad de los títulos españoles a 10 años retrocede levemente, dejando  la prima de riesgo (el diferencial frente al bund aleman) en 178 puntos básicos. Los títulos del resto de países bajo la lupa internacional (Italia, Grecia, Portugal e Irlanda) también retroceden.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky