Bolsa, mercados y cotizaciones

A pesar de la distensión, al Tesoro español se le escapa los niveles de enero

La última subasta de letras a 12 y 18 meses se saldó con un descuento del 17% y el 10%, respectivamente, con respecto a la anterior cita celebrada en julio. Sin embargo, la herida sigue abierta: a la entidad emisora le cuesta el doble emitir deuda a corto plazo con respecto a principios de año.

El Tesoro español alcanzó su objetivo máximo de recaudación al obtener 5.500 millones de euros en su última subasta de letras a 12 y 18 meses celebrada el 17 de agosto. Lo hizo en un mercado distendido que exigía en torno a un 30% menos de rentabilidad para este tipo de activos con respecto a la anterior subasta del 20 de julio.

La entidad emisora emitió letras con un interés del 1,84%, frente al 1,5% en los que cotiza la deuda a 1 año, y papeles a 18 meses por un interés del 2,08%, lo que contrasta con el rendimiento del 1,67% con el que se intercambian dichos activos en el mercado secundario.

Por otra parte, la demanda de deuda española a corto plazo se ha visto reforzada en esta última subasta al superar en 2,48 veces el objetivo de recaudación para la deuda a 1 año y 3,86 veces para los bonos a 18 meses.

El mercado celebra el resultado

Una vez conocidos los datos de la subasta, los inversores demostraron su aprobación comprando bonos españoles y vendiendo seguros contra impago (CDS) del país.

Con ello, la rentabilidad de la deuda a 10 años, de referencia para el mercado, recortó del 4,19% hasta el 4,17% en lo que cotiza actualmente. Asimismo, los CDS, termómetro de la confianza de los inversores, cayó de los 223 puntos que alcanzó en la previa a la emisión de letras, hasta el 2,17 puntos actuales.

Esto se ha traducido en un recorte en la prima de riesgo que debe pagar España al emitir deuda ante la seguridad que ofrecen los bonos alemanes. El diferencial español -se calcula con la diferencia entre la rentabilidad de la deuda a 10 años españoles y sus homólogos alemanes- se situó en los 180 puntos. Lo que constrasta con los 187 puntos básicos que alcanzó al cierre de la sesión anterior.

Todavía queda recorrido

Mientras que el mercado celebra el paulatino abaratamiento de la emisión de deuda para España -esta es la segunda subasta a corto plazo que experimenta un recorte en la rentabilidad-, al Tesoro todavía le queda recorrido por delante.

Después de todo, emitir deuda a corto plazo sigue siendo más caro que a principios de año ya que exigen una rentabilidad que dobla con creces el rendimiento al que se colocaba las letras entonces. En la subasta de enero se emitió deuda a 1 año al 0,83%, y se colocó títulos a 18 meses con una rentabilidad de 1,21%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky