Madrid, 28 jun (EFECOM).- El director general del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), Ignacio Machetti, consideró hoy que en España circula menos de un millón de vehículos sin seguro y destacó que el número de siniestros en los que están implicados éstos ha ido bajando desde 2003.
En rueda de prensa para presentar las cuentas del CCS correspondientes a 2006, Machetti lamentó que se difundan informaciones en las que se señala que el número de vehículos sin seguro obligatorio que circulan por las carreteras españolas roza los dos millones.
Para cifrar el número de vehículos no asegurados en dos millones se suele comparar los datos sobre parque automovilístico de la Dirección General de Tráfico (DGT) con el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), algo erróneo para Machetti, ya que de los 30,5 millones de vehículos que constan como matriculados "muchos no circulan o incluso ya no existen".
Mientras que los datos FIVA se llevan al día, los de la DGT "están desactualizados", agregó.
Además, esgrimió que mientras el parque automovilístico ha ido en aumento desde 2001, los siniestros en los que vehículos sin seguro se ven implicados han pasado de 23.514 en 2003 a 18.962 a cierre del pasado año.
Machetti recordó la labor del CCS en el ramo de autos, ya que ofrece seguro obligatorio a vehículos que son "rechazados" por las aseguradoras sin competir con éstas y ofreciendo precios ajustados.
De hecho el CCS ayudó a solventar la relativa crisis que supuso hace años que muchos conductores, especialmente los de vehículos de dos ruedas y los más jóvenes, tuviesen dificultades para encontrar pólizas, con lo que evitó que circulase sin cobertura.
Según datos del CCS, actualmente esta entidad público-empresarial asegura a unos 75.000 vehículos, la mayor parte de ellos (cerca del 90%) motocicletas y ciclomotores.
Además realiza indemnizaciones subsidiarias en accidentes con causante desconocido, en el que se ve implicado un vehículo robado o uno sin seguro, representando esta última circunstancia más de la mitad de todos los expedientes que tramitó el CCS en 2006.
Por otra parte, Machetti señaló que previsiblemente después del verano se lleve a cabo su posible desinversión en Crédito y Caución, empresa en la que actualmente posee el 41,2% del capital social.
Para llevar a cabo esta desinversión, "que podría ser completa", se ha abierto un concurso público entre bancos de inversión para que se analicen las distinta alternativas y al que se han presentado 13 entidades.
El CCS, entidad público-empresarial encargada de pagar, entre otros asuntos, las indemnizaciones en casos de terrorismo o desastres naturales, logró un beneficio bruto de 826,4 millones de euros en 2006, un 21 por ciento más que el año anterior.EFECOM
ads/prb
Relacionados
- Economía/Motor.- Unos dos millones de vehículos circulan sin seguro en España, el 6,9% del parque automovilístico
- Economía/Motor.- Unos dos millones de vehículos circulan sin seguro en España, el 6,9% del parque automovilístico
- Una publicidad que anuncia lavado de dineroVivimos en un mundo globalizado a la vez que desigual. Un mundo en el que los esfuerzos por reducir la brecha entre ricos y pobres suelen caer en saco roto. En este contexto, el Primer Mundo debe corregir los problemas que causan el desequilibrio de riqueza, y los debe corregir de raíz y sin dilación. El lavado de dinero desde el mundo rico y desde el mundo en vías de desarrollo hacia paraísos fiscales es uno de los factores que contribuye, sin duda, a reducir la inversión en las economías en vías de desarrollo y la tasación en los países industrializados. Resulta sorprendente encontrarse, en el ejemplar de The Economist de esta semana, publicidad de firmas que sin ningún tipo de tapujos ofrecen sus servicios para realizar un lavado de dinero en paraísos fiscales, sin que haya ningún tipo de censura, ni por parte de la revista, ni por parte del organismo regulador competente. En una época en la que se pone de manifiesto la falta de sensibilidad de determinados anunciantes ante problemas del día a día, no debemos olvidar que la realidad de un mundo desigual únicamente se confirma con anuncios tan poco éticos como los publicados por The Economist esta semana.Jaime pozuelo londresProblemas derivados de los coches sin seguro Soy lector de elEconomista a través de la Asociación de Directivos de Castilla y León, de la cual soy vicepresidente. Hay un tema lo suficientemente serio, como es el número de vehículos que circulan sin seguro. Se estima que son un 30 por ciento de todo el parque nacional. Los propietarios de estos vehículos, si tienen un siniestro, pasan por un verdadero calvario para el perjudicado, además de cobrar en un mínimo de cuatro años del Consorcio de Compensación de Seguros, cuyos fondos se nutren de las primas de las pólizas en vigor. Hacienda podría publicar los costes de este tipo de siniestros e Interior, de vez en cuando, perseguir a los conductores con el radar, y hacer un seguimiento de los vehículos
- Economía/Motor.- Unos dos millones de vehículos circulan sin seguro en España, el 7,2% del parque automovilístico