Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa baja a mediodía por la desconfianza en la economía

MADRID (Reuters) - La bolsa española bajaba a media sesión del viernes afectada por la nueva oleada de desconfianza que genera la evolución de la economía global, a lo que se sumó con fuerza una subasta de bonos en Italia que habría resultado decepcionante para algunos expertos.

Analistas consultados en Italia argumentaron que la poca frecuencia de una emisión a 15 años a mitad de agosto y una subida de las rentabilidades frente a las subastas anteriores causaron preocupación en los mercados.

"Es una combinación de las caídas en bolsa y las subastas italianas. La de 5 años fue bien pero la de 15 no fue tan bien y ha sufrido desde entonces. Eso ha arrastrado a toda la deuda pública de la periferia (de la eurozona)", dijo un agente del mercado de renta fija.

Expresión de ello fue la súbita subida de los diferenciales entre la deuda de los países periféricos del euro y sus pares alemanes.

A las 12:35 horas, la prima de riesgo de la deuda española subía hasta los 172 puntos básicos, su nivel más alto desde mediados de julio.

"Los mercados están muy nerviosos y cualquier cosa vale para chafar a los mercados, sobre todo después de venir de un largo rally", dijo un operador de renta variable.

En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirmó que la economía española creció hasta su nivel más alto desde el primer trimestre de 2008, al expandirse un 0,2 por ciento intertrimestral, pero pasó inadvertido para un mercado que había anticipado las cifras, ya adelantadas recientemente por las proyecciones del Banco de España.

Analistas dijeron que las bajas estaban limitadas por los escasos participantes y el bajo volumen.

A las 12:40 horas, el Ibex-35 caía un 1,01 por ciento a 10.238,1 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid caía un 0,93 por ciento a 1.060,66 unidades.

Por su parte, el europeo FTSEurofisrt 300 perdía un 0,5 por ciento.

Como es habitual en este tipo de movimientos, los dos grandes bancos lideraban las bajas con caídas del 2,0 por ciento para Santander y del 2,10 por ciento para.

Telefónica, el otro gran valor del Ibex, caía un 0,37 por ciento.

Entre otros grandes valores, Iberdrola perdía un 0,79 por ciento y Repsol un 1,02 por ciento.

Iberia que la víspera presentó tras el cierre una mejora de su ocupación en julio, desafiaba la tendencia general del mercado y subía un 0,54 por ciento. [ID:nLDE67B1T4]

Gamesa, cuyo precio fue recortado por Goldman Sachs a 7,5 euros desde 12,5 euros, caía un 4,0 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky