Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,65% tras los datos desfavorables de desempleo en EEUU

Nueva York, 12 ago (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy una firme tendencia bajista, por segunda jornada consecutiva, y el Dow Jones de Industriales perdía el 0,65%, lastrado por el inesperado aumento de las peticiones de ayuda por desempleo en Estados Unidos.

Al cumplirse la primera media hora de negociaciones, ese indicador bursátil retrocedía 67,28 puntos y se situaba en 10.311,55 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 0,81% (-8,80 puntos) y descendía a 1.080,67 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, retrocedía el 1,15% (-25,32 puntos), a 2.183,31 unidades.

Los datos de solicitudes nuevas de ayudas por desempleo la pasada semana, que difundió el Departamento de Trabajo antes de la apertura bursátil, no ayudaron a que los inversores recuperasen algo de la confianza perdida en la sesión previa, en la que el mercado neoyorquino registró fuertes pérdidas.

Las peticiones nuevas de ese tipo de subsidios llegaron la pasada semana a 484.000 solicitudes, 2.000 más que en la anterior y el nivel más elevado desde el pasado febrero.

Ese incremento no coincidió con las expectativas de un moderado descenso que tenían los economistas, que también vieron cómo los cálculos oficiales de la semana anterior se revisaron al alza.

Los signos que sugieren un empeoramiento del desempleo tienden a presionar de inmediato a la baja al mercado bursátil, por el efecto negativo que tiene en el consumo y, por consiguiente, en los beneficios de numerosas compañías.

El sector de empresas de tecnología (-1,65%) registraba un descenso más pronunciado que el resto, afectado en parte por la fuerte depreciación de las acciones de Cisco Systems (-9,65%).

Esa empresa cerró el pasado 31 de julio su ejercicio fiscal con un incremento del 26,6% en su beneficio y de un 10,9% en su facturación, aunque los resultados obtenidos en el último trimestre no respondieron del todo a lo que esperaban los analistas, sobre todo en el capítulo de ingresos.

Cisco lideraba el descenso entre los treinta componentes incluidos en el Dow y registraba una pérdida en el valor de sus acciones muy superior al del resto de componentes que se negociaban a la baja, incluidos Caterpillar (-1,57%), Hewlett-Packard (-1,55%), Boeing (-1,43%), IBM (-1,34%), General Electric (-1,24%) y Microsoft (-1,13%).

Otras ocho empresas incluidas en el Dow registraban en cambio moderadas ganancias y eran más destacables en el caso de las telefónicas Verizon (1,29%) y AT&T (0,9%), además de la tecnológica Intel (0,8%) y el productor de aluminio Alcoa (1,03%), entre otras.

El dólar se revalorizaba ante el euro y por la divisa europea se pagaban 1,2835 dólares, al tiempo que la deuda pública de EEUU a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,72%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky