Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,39 por ciento tras datos desfavorables de desempleo en EE.UU.

Nueva York, 5 ago (EFE).- La Bolsa de Nueva York tendía hoy a la baja, lastrada por el inesperado aumento en las peticiones nuevas de subsidios por desempleo registradas la pasada semana, y el Dow Jones de Industriales perdía el 0,39% después de media hora de negocios.

El descenso en ese indicador bursátil equivalía a 41,40 puntos y se instalaba en 10.639,03 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 retrocedía el 0,46% (-5,15 puntos), a 1.122,09 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,41% (-9,41 puntos) y bajaba a 2.294,16 unidades.

Los datos de peticiones nuevas de ayudas por desempleo que difundió hoy el Departamento de Trabajo no coincidieron con las expectativas de un moderado descenso que se tenían.

Ese tipo de peticiones se incrementó en 19.000 solicitudes, a una cifra de 479.000, comparado con unas 455.000 que preveía el mercado, que además constató que se revisaron ligeramente al alza las cifras de la semana anterior.

Esos datos reavivaron las cautelas entre los inversores, que aguardan a conocer en la próxima jornada las cifras de empleo y de desempleo en julio, que también se prevén poco alentadoras.

El sector de empresas de productos de consumo discrecional, con un descenso de entorno al 1%, iniciaba la jornada con un retroceso más agudo que el resto, en tanto que el financiero y el de transporte perdían en torno al 0,5%, entre otros.

American Express (-0,95%), 3M (-0,91%), Microsoft (-0,86%) y Exxon Mobil (-0,89%) lideraban el grupo mayoritario de componentes del Dow Jones que registraban descensos en el valor de sus acciones.

Otras seis empresas, entre las 30 que se incluyen en ese índice, se negociaban en cambio al alza y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,05%) iniciaba la sesión con mayor empuje que el resto, seguido de Disney (0,23%) y de Procter & Gamble (0,2%).

Los inversores tenían ocasión también de calibrar cifras de ventas en julio de cadenas minoristas estadounidenses, que ofrecieron un panorama dispar y apuntaron en general a que los consumidores siguen mostrando una actitud conservadora en sus gastos discrecionales.

Las acciones de Macy's subían el 1,75% y Target avanzaba el 2,31%, en tanto que J.C.Penney bajaba el 4,97% y Costco retrocedía el 1,83%, entre otras empresas.

La divisa estadounidense registraba una escasa variación ante el euro y por esa moneda europea se pagaban 1,3165 dólares, en tanto que la deuda pública de EE.UU. a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,92%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky