Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa pierde el 0,50 por ciento y cae por debajo de los 14.700 puntos

Madrid, 27 jun (EFECOM).- La Bolsa española cedió hoy el 0,50 por ciento y perdió el nivel de los 14.700 puntos, en consonancia con el resto de plazas europeas, que vivieron la sesión en rojo a la espera de conocer mañana el desenlace de la reunión del comité de política monetaria de la Reserva Federal (FED) y sus previsiones económicas.

Su principal indicador, el Ibex-35, se dejó 73,5 puntos, equivalentes al 0,50 por ciento, y se situó en los 14.681,70 enteros, después de incluso caer por debajo de los 14.600.

El Indice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en pérdidas, cayó el 0,40 por ciento, en tanto que el tecnológico Nuevo Mercado ganó el 0,38 por ciento.

Con el crudo tipo brent ligeramente al alza, el resto de bastiones europeos también cedieron terreno, perjudicadas también por el mal comportamiento de Wall Street, que abrió con moderada tendencia a la baja, afectada por las débiles cifras de ventas de bienes duraderos, que cayeron por primera vez desde enero.

Así, Fráncfort se dejó el 0,75 por ciento, Londres el 0,48 por ciento, París el 0,20 por ciento y Milán el 0,44 por ciento.

Los mercados europeos se mantuvieron en números rojos durante toda la sesión, lastradas por el nerviosismo que rodea la reunión de la FED, a pesar de que se espera que mantendrá invariables los tipos de interés, así como la caída de las ventas de bienes duraderos en EEUU.

Pese a que a media sesión intentaron darse la vuelta, las bolsas europeas volvieron a caer con fuerza, tras comprobar la apertura en negativo de Nueva York, afectada por la bajada del 2,8 por ciento en las ventas de bienes duraderos durante el mes de mayo, frente a la caída del 1 por ciento esperada por los analistas.

El lunes y martes las bolsas neoyorquinas se anotaron claras subidas durante casi la mayor parte del día, pero cerca del cierre comenzaron a caer por el temor que rodea al futuro de los bonos de alto riesgo que utilizan como colateral deuda hipotecaria de baja calidad.

En España, la mayor caída del Ibex-35 correspondió a Sacyr que cedió el 2,74 por ciento, seguida de Repsol YPF, que se dejó el 2,45 por ciento, y Acciona, que perdió el 2,05 por ciento.

El lado de las ganancias lo lideró Sogecable, que subió un 3,32 por ciento después de firmar con Telefónica, que ganó el 0,68 por ciento, un acuerdo para comercializar juntos Internet por ADSL, voz y televisión vía satélite de Digital+, bajo el nombre "Trío " a partir del 30 de noviembre próximo.

Por su parte, Endesa subió el 0,05 por ciento, mientras que Santander se dejó el 0,22 por ciento y BBVA el 0,83 por ciento.

Iberdrola cedió el 0,97 por ciento, después de permanecer suspendida durante la mañana al comunicar que hará una ampliación de capital para financiar la compra de Energy East.

En el mercado continuo, las cotizadas que mejor se comportaron fueron la inmobiliaria Urbas, que ganó el 10,88 por ciento, Sogecable, Unipapel y Renta Corporación, que en ambos casos bajaron el 3,02 por ciento.

Los descensos más pronunciados fueron para Aisa, que perdió el 5,80 por ciento, y Europistas, que se dejó el 4,36 por ciento.

En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años cayó cinco centésima, hasta el 4,61 por ciento. EFECOM

atm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky