Bolsa, mercados y cotizaciones

Petróleo cae con fuerza por expectativas de aumento de existencias

Nueva York, 26 jun (EFECOM).- El crudo registró hoy una fuerte baja en Nueva York, en medio de las expectativas de un aumento de las existencias y pese al rechazo de ConocoPhillips y Exxon Movil a la propuesta de asociarse con la estatal venezolana PDVSA.

Las dos trasnacionales petroleras estadounidenses rechazaron asociarse Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) para explotar petróleo bajo la figura de empresas mixtas en la Faja del Orinoco.

El ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez, afirmó que el gobierno del presidente Hugo Chávez, "negocia" con esas empresas su "salida del país", tras su negativa da pasar de empresas mixtas de capital mayoritario a minoritario.

Al concluir la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para agosto quedaron a 67,77 dólares el barril (de 159 litros), después de restar 1,41 dólares o cerca de un 2 por ciento .

En cuanto a los refinados, los contratos de gasolina para julio cayeron 5,56 centavos hasta los 2,2469 dólares el galón (de 3,78 litros).

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes terminaron a 1,9933 dólares/galón, alrededor de 4,91 centavos menos que en la sesión del lunes.

Los contratos de gas natural para julio cerraron con una nueva baja y quedaron en los 6,877 dólares por mil pies cúbicos, después de perder 6,3 centavos.

Desde ayer que se especulaba que las compañías estadounidenses no aceptarían la propuesta de Caracas, por lo que se cree que el efecto se hizo sentir en la jornada pasada pero no hoy.

"Ya veremos a qué tipo de acuerdos podemos llegar" con Conoco y Exxon, expresó Ramírez a la prensa, y sugirió a los periodistas "preguntar" a esas empresas "por qué" denegaron migrar los convenios operativos que operaban con mayoría accionarial en asociación con la estatal venezolana.

A partir de ahora Venezuela asume las operaciones de Conoco y Exxon en los convenios operativos Petrozuata y Cerro Negro, en los que esas trasnacionales ostentaban el 50,1 por ciento y 41,67 por ciento accionarial, respectivamente, añadió Ramírez.

Por su parte, la estadounidense Chevron Texaco, la francesa Total, la noruega Statoil y la británica British Petróleum (BP) aceptaron conformar "empresas mixtas" con PDVSA.

Con el nuevo esquema la industria petrolera venezolana pasa a tener el 78,3 por ciento en promedio en las operaciones de la Faja, desde el 39,9 por ciento anterior.

La Faja del Orinoco es una extensión de 55.314 kilómetros cuadrados rico en petróleo pesado y extrapesado, con reservas calculadas de forma preliminar en 316.000 millones de barriles.

Los analistas creen que el retiro de las dos compañías estadounidenses de las operaciones en la zona no tendrá un efecto inmediato muy fuerte en EEUU.

Más importante para el mercado fueron hoy las expectativas de un nuevo aumento de existencias de crudo, datos que se darán a conocer mañana a primera hora y que se cree serán vitales para determinar la salud del mercado previo al fin de semana del 4 de julio, el de mayor consumo de gasolina en EEUU. EFECOM

afa/ff

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky