Madrid, 4 ago (EFE).- Las compañías aéreas han denunciado hoy las graves consecuencias que para los viajeros, las empresas del sector y la economía del país tendrá la posible convocatoria de una huelga de controladores aéreos, incluso si finalmente no se materializa.
En un comunicado conjunto, las patronales del sector -ACETA, AECA, ACA y ALA-, anuncian que solicitarán al Ministerio de Fomento la fijación de unos servicios mínimos que "garanticen la prestación de este servicio público" en unas fechas en las que se registra el mayor volumen de tráfico aéreo y en las que resulta "muy difícil" para las compañías acoplar a los pasajeros que puedan verse afectados.
Las patronales califican de "injustificada" la huelga y se remiten a los propios portavoces de los controladores, quienes, según el comunicado, han llegado a afirmar que sus condiciones de trabajo mejorarían con el último Real Decreto aprobado por el Gobierno.
El comunicado conjunto lo suscriben la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (ACETA), la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y la Asociación de Compañías de Aviación Civil en España (ACA).
Relacionados
- El Comité de Empresa de Río Narcea convoca diez días de huelga en la mina de Aguablanca ante el "bloqueo" del convenio
- CGT convoca una nueva huelga en Renfe entre el 30 de julio y el 1 de agosto
- Economía/Transportes.- CGT convoca tres nuevas jornadas de huelga en Renfe los días 30 y 31 de julio y 1 de agosto
- CGT convoca una nueva huelga en Renfe entre el 30 de julio y el 1 de agosto
- USO convoca la huelga general para el 29 de septiembre "anteponiendo el interés común" al "acierto" de la fecha