Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- MAPA emitirá un informe "objetivo" sobre el bloqueo de puertos en protesta contra la subida del gasóleo

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, señaló que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) emitirá un informe "objetivo" si lo demanda Fomento sobre el bloqueo de los puertos del Mediterráneo por parte del sector pesquero en protesta contra la subida del gasóleo, si bien dejó claro que corresponde al Departamento de Magdalena Alvarez adoptar una decisión y no al MAPA.

Concretamente, según explicó, la Dirección General de la Marina Mercante y las Capitanías Marítimas respectivas han iniciado una serie de expedientes sancionadores contra los buques que paralizaron la actividad de los distintos puertos por infringir la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante en lo que se refiere a protección de la libre navegación.

"El procedimiento está actualmente en fase de alegaciones por parte del sector pesquero y lo que se puede decir desde el MAPA es que en la medida que a nosotros se nos consulte por parte del Fomento sobre la situación haremos un informe 'ad hoc' al efecto", dijo Martín Fraguerio, quien reiteró que "cada uno es responsable de sus actos".

El secretario general de Pesca Marítima se reunió hoy con la junta directiva de la Federación Española de Organizaciones Pesqueras (FEOPE), que trasladó a los responsables del MAPA su preocupación sobre en qué medida se puede ayudar al sector pesquero afectado por los bloqueos.

Martín Fragueiro insistió en la postura adoptada por la titular del MAPA, Elena Espinosa, quien ha mostrado "toda su voluntad" de apoyar a los pescadores pero "siempre dentro de un margen de normalidad", a pesar de que las actuaciones del sector pesquero en los puertos del Mediterráneo afectaron de una forma "muy directa" a la economía nacional y a la libertad de movimiento.

Durante la reunión también se abordó la situación de la pesquería del atún rojo en el Mediterráneo, cuestión en la que España es partidaria de proponer el cierre de la misma desde el próximo julio hasta final de año para preservar el 'stock'.

"Nosotros somos partidarios de adoptar medidas de recuperación del recurso que deben traducirse en la implantación de unos paros y vedas durante la época de captura de juveniles", reiteró Martín Fragueiro, quien abogó por la búsqueda de una medida "armonizada" no sólo para los Estados miembros sino para todos los Estados costeros del Mediterráneo que forman parte de la Organización Regional de Pesca.

Igualmente, el secretario general de Pesca Marítima propuso que los distintos Estados miembros adapten su flotas a los recursos pesqueros existentes. "Algo está ocurriendo y se tienen que adoptar medidas realmente efectivas para poder recuperar esta pesquería", dijo Martín Fragueiro.

En este sentido insistió en que debe ser la postura de España la que prevalezca dentro de la Comisión Europea, porque está respetando los límites de captura establecidos y está utilizando artes de pesca compatibles con el medio ambiente y con la sostenibilidad de los recursos pesqueros. "Queremos que esas normas sean extrapoladas no sólo a los Estados miembros sino a los demás países que conforman el Mediterráneo que también pescan atún rojo, como los del Norte de Africa y otros del Sur de Europa", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky