Bolsa, mercados y cotizaciones

Cierre a la baja por preocupación mercado de bonos de alto riesgo

Nueva York, 25 jun (EFECOM).- La bolsa de Wall Street cerró hoy a la baja tras una jornada volátil marcada por el nerviosismo por el futuro del mercado de bonos de alto riesgo, en especial aquellos que tienen como colateral deuda inmobiliaria de baja calidad.

Por su parte, el brusco cambio de tendencia del precio del crudo, que empezó la jornada con una importante bajada pero que cerró con una leve subida, también ayudó a restar impulso a las acciones tras una mañana marcada por una fuerte alza.

Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdió 8,21 puntos, un 0,06 por ciento, hasta las 13.352,05 unidades, luego de anotar un alza de más de 120 puntos en la mañana.

El mercado tecnológico Nasdaq registró una baja de 11,88 puntos, un 0,46 por ciento, hasta las 2.577,08 unidades.

En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 retrocedió 4,82 puntos, un 0,32 por ciento, hasta las 1.497,74 unidades, mientras que el tradicional NYSE descendió 41,76 puntos, un 0,42 por ciento, hasta las 9.807,21 unidades.

El mercado tradicional NYSE movió un total de 2.871 millones de acciones, frente a los 2.038 millones del Nasdaq.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.027 subieron, 2.227 bajaron y 115 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un fuerte ascenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó hasta el 5,08 por ciento desde el 5,2 por ciento del cierre del viernes.

Esta mañana se informó de que las ventas de viviendas de segunda mano en EEUU cayó un 0,3 por ciento en mayo, a una tasa anual de 5,99 millones, el nivel más bajo desde junio de 2003.

Al mismo tiempo la oferta de viviendas creció el mes pasado un 5 por ciento hasta llegar a cubrir el equivalente a 8,9 meses de demanda.

Los datos indican que el sector inmobiliario continúa muy deprimido, lo que aleja el peligro de una subida de tipos de interés por parte de las autoridades.

Esto, sumado a la caída en la apertura de los mercados del precio de crudo, las compras a bajos precios tras las caídas de la semana pasada y el descenso de la tasa de los bonos de largo plazo, hizo que las bolsas comenzaran la jornada con una importante alza.

Sin embargo, cuando faltaban cerca de dos horas para el cierre las bolsas tomaron la dirección opuesta y comenzaron a caer, una vez más preocupadas por el futuro de los bonos de alto riesgo que utilizan como colateral deuda hipotecaria de baja calidad.

La semana pasada Bear Stearns informó de que inyectaría cerca de 3.200 millones de dólares en uno de sus fondos de alto riesgo que utiliza dichos instrumentos de deuda con el fin de evitar su colapso.

El analista Guy Moszkowski, de Merrill Lynch, señaló hoy en un análisis que es probable que Bear Stearns haga lo mismo con otro fondo, aún más grande, y cuyos compromisos con acreedores el analista calcula en unos 7.000 millones de dólares.

Los expertos temen que los problemas de los fondos de alto riesgo de Bear Stearns se extiendan a otras empresas financieras y otros tipos de créditos.

Como en los últimos años surgieron una serie de nuevos bonos de alto riesgo que utilizaban como colateral créditos de baja calidad, propios del explosivo crecimiento del mercado inmobiliario y de un ambiente de muy bajas tasas de interés, muchos prefieren la cautela y mantenerse lejos de las empresas financieras.

De allí que las acciones del sector cayeran con fuerza hoy, lideradas por Bear Stearns, que perdió un 4,13 por ciento a 137,82 dólares.

También cayeron los títulos de Goldman Sachs, 5,6 dólares a 216,8 dólares y Merrill Lynch, 0,5 dólares a 83,98. EFECOM

afa/ff

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky