Madrid, 25 jun (EFECOM).- La Bolsa española subió hoy un 0,43 por ciento y recuperó los 14.800 gracias al buen inicio de semana de Wall Street, que con su empuje, unido al abaratamiento del crudo y el tirón de los grandes, le permitió darse la vuelta en la recta final de la jornada.
Así, su principal indicador, el Ibex-35, se anotó 63,40 puntos, equivalentes al 0,43 por ciento, y se situó en 14.848,30 enteros, después de haber llegado a caer por debajo del listón de los 14.600.
El Índice General del Mercado de Madrid subió el 0,32 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado se dejó el 0,52 por ciento.
Salvo Londres, que ganó el 0,32 por ciento, el resto de principales mercados europeos acabaron el lunes con pérdidas, que fueron del 0,24 por ciento para Fráncfort, del 0,34 por ciento para París y del 0,09 por ciento para Milán.
Las bolsas del Viejo Continente comenzaron la sesión en números rojos, continuando con la senda vendedora iniciada la semana pasada a pesar del abaratamiento en 1 dólar del barril del crudo tipo Brent, una vez finalizada la huelga en Nigeria.
El Ibex-35 y el FTSE londinense lograron darse la vuelta impulsados por el alza del industrial Dow Jones.
Después de abrir con tendencia mixta, las bolsas de Nueva York se decantaron por las compras, en medio de la fuerte bajada del petróleo y tras conocer nuevos datos sobre el mercado inmobiliario de segunda mano mejores de lo previsto.
Sin perder de vista la reunión del 27 y 28 de junio de la Reserva Federal, los inversores iban tomando posiciones tras conocer que la venta de viviendas de segunda mano cayó un 0,3 por ciento en mayo, a una tasa anual de 5,99 millones, y que los datos de abril fueron revisados al alza.
Las existencias de viviendas crecieron un 5 por ciento y ahora permiten estimar que hay oferta para satisfacer las necesidades de compra por 8,9 meses, el nivel más alto desde junio del 2002.
El precio medio de la vivienda en Estados Unidos cayó un 2,1 por ciento, hasta 223.700 dólares, y sumó su décima bajada consecutiva.
Los analistas estiman que la débil bajada del 0,3 por ciento de mayo refleja una estabilización en el sector, al mismo tiempo que el resto de los datos indican que la economía no crece tan fuerte como para generar presiones inflacionistas.
Esto beneficiaba a las bolsas y permitía la baja de la tasa de los bonos, al disminuir las predicciones de subidas de tipos en lo que resta del año.
En España, todos los grandes valores se anotaron repuntes, encabezados por BBVA, que subió un 0,72 por ciento tras recibir buenos informes.
Por su parte, Telefónica ganó el 0,56 por ciento; Santander, el 0,51 por ciento; Iberdrola, el 0,68 por ciento; Endesa, el 0,10 por ciento y Repsol, el 0,14 por ciento.
Los mayores avances del Ibex-35 fueron para Gas Natural, que se revalorizó un 2,96 por ciento después de que se publicara que el grupo franco-belga Suez incrementará su participación en la gasista del 11,3 al 24,9 por ciento.
Por detrás se situaron Inmobiliaria Colonial y FCC, que tras sufrir severas correcciones en días anteriores, hoy ganaron el 2,34 y el 1,78 por ciento, respectivamente.
El lado de las pérdidas lo encabezó Sacyr Vallehermoso, que se dejó el 2,45 por ciento antes de someter el jueves a su junta de accionistas la aprobación de una ampliación de capital para la compra de Eiffage.
En el mercado continuo, las ganancias más abultadas fueron para CVNE, que subió el 4,11 por ciento, seguida de Soalria, que avanzó el 3,23 por ciento.
Aisa, que cedió el 5,03 por ciento, y Cementos Portlan, que perdió el 4,41 por ciento, fueron los valores que peor se comportaron.
En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años caía 3 centésimas, al 4,66 por ciento.EFECOM
atm/prb
Relacionados
- El Ibex 35 recupera los 14.800 y encara la recta final de la sesión con avances
- Las acciones de Avanzit enfilan la recta final de la sesión con alzas del 5%
- EADS entra en la recta final del concurso de aviones de transporte militar de EEUU
- Unicredit y Capitalia presentan su proyecto de fusión a los organismos de control italianos
- Wall Street: las alzas se imponen en la recta final de la sesión