Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex deja los 10.500 puntos por los datos macro de EEUU

MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró con retrocesos el viernes una sesión en la que los resultados empresariales no tuvieron un efecto neto sobre el conjunto del mercado, que continuó atento a la economía de EEUU, y que cerró el mes con un avance del 13,3 por ciento.

"El mercado no sabe cómo interpretar los indicadores de EEUU, que son ambiguos, pero ha comenzado una toma de beneficios que seguirá la semana que viene tras los avances del Ibex este mes", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.

El mercado estuvo muy pendiente del dato adelantado de PIB del segundo trimestre de 2010 para Estados Unidos, que confirmó la desaceleración en el ritmo de crecimiento, aunque descartando una recaída en la recesión.

Además, la confianza del consumidor estadounidense cayó en julio a su nivel más bajo en nueve meses, por una débil perspectiva sobre el empleo y los ingresos, según un informe.

Álvarez destacó que el descenso del mercado español, mayor que el de sus pares europeos, es lógico después de que el Ibex lleve ganado en lo que va de mes más que el resto de selectivos.

Los dos grandes bancos fueron el principal lastre. Santander registró una caída del 2,84 por ciento y BBVA se depreció un 1,34 por ciento.

En julio, a niveles de cierre, Santander ganó un 14 por ciento y BBVA un 20 por ciento.

Telefónica segundo mayor valor del Ibex por ponderación, cayó un 0,74 por ciento.

El Ibex-35 cayó un 1,5 por ciento a 10.499,8 puntos, dejando el límite psicológico los 10.500 a último momento, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid bajó un 1,54 por ciento a 1.088,62 unidades.

Entre los valores españoles destacó la caída de Gamesa, que se depreció un 11,97 por ciento.

Tras el cierre del mercado del jueves, la eólica presentó resultados con una reducción significativa en el primer semestre y revisando a la baja sus objetivos de márgenes y ventas en 2010 y 2011.

Varios brokers como Citigroup, Bank of America Merrill Lynch y Jefferies rebajaron recomendaciones o precios objetivos para el grupo eólico.

Este panorama bajista contrastó con los títulos de Iberia, que se anotaron la mayor subida del Ibex con un avance del 2,31 por ciento, beneficiada por el anuncio de resultados de su socia británica British Airways (BA).

Entre algunos de los grupos que divulgaron sus resultados semestrales, ACS cayó un 0,63 por ciento. La constructora reiteró sus objetivos de crecer un 3 por ciento en ventas y un 10 por ciento en beneficio por acción en 2010.

También publicó cifras semestrales BME, que cayó un 2,94 por ciento [ID:nLDE66T0S8], Red Eléctrica, que subió un 0,36 por ciento, Criteria, que se dejó un 0,37 por ciento y Acciona, que perdió un 3,8 por ciento.

Fuera del selectivo destacó la subida de los títulos de la inmobiliaria y constructora catalana Fergo Aisa, después de que poco antes del cierre del mercado dijera que constituyó una alianza con la estadounidense Global First Financial Partners (GFFP) para presentarse a diversos proyectos en Latinoamérica.

Las acciones de Fergo Aisa subieron más de un 5 por ciento, cuando caían antes del anuncio a la CNMV.

Por el contrario, los títulos de Prosegur cedieron más del 10 por ciento, borrando la ganancia de más del 8 por ciento del día anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky