Virginia Zafra
Santander, 23 jun (EFECOM).- El Banco Santander superará este año previsiblemente los 10.000 millones de euros de beneficios, una cota que hasta el momento sólo han alcanzado cuatro entidades en el mundo y que situará al grupo español en la elite de la banca mundial, junto a Citigroup, Bank of America, HSBC y JP Morgan.
El presidente del grupo, Emilio Botín, anunció hoy en la Junta de Accionistas celebrada en Santander que los beneficios ordinarios superarán los 8.000 millones de euros (un 21 por ciento más), a los que se unirán los 566 millones de plusvalías de la venta de San Paolo-Intesa y los 1.400 millones que ganará al desprenderse de sus inmuebles en España.
De esa manera, se alcanzará la cota de los 10.000 millones de euros de beneficio, que superará en un 32 por ciento al récord de 7.596 millones conseguido el año anterior y le alejará sustancialmente del resto de empresas españolas.
El Santander celebrará también su 150 aniversario con la entrada en la liga de los diez bancos más grandes del mundo por capitalización bursátil, algo que conseguirá en los próximos meses gracias a la ampliación de capital de 4.000 millones que realizará entre sus accionistas para acometer la compra de ABN Amro, si la operación se materializa.
Los accionistas deberán aprobar el próximo 27 de julio esa ampliación del 4,7 por ciento del capital y también la emisión de bonos convertibles por importe de 5.000 millones, que junto a titulizaciones y venta de participaciones e inmuebles sumarán los 19.900 millones necesarios para hacerse con las filiales del grupo holandés Antonveneta en Italia y Banco Real en Brasil.
Botín insistió hoy en la bondad de esta operación y aseguró que las ventajas "son claras", ya que aumentaría el beneficio por acción desde el primer año y la rentabilidad superaría el coste de la inversión en el segundo.
El presidente defendió que las compras selectivas, como ésta, son "necesarias" para crecer y ser rentable, aunque aseguró que no son obligatorias para el Santander, porque tiene "un potencial de crecimiento orgánico muy fuerte".
Otro hito en el aniversario será la vuelta a sus orígenes, es decir, la desaparición de los últimos vestigios que quedaban en su nombre de la fusión con el Central Hispano. Después de que lo aprobaran hoy los accionistas, el grupo pasará a denominarse únicamente Banco Santander, SA.
Los 130.000 trabajadores del grupo también tendrán algo que celebrar, pues en los próximos días recibirán cien acciones cada uno, lo que supondrá para el banco un desembolso total de 182 millones de euros. Los jubilados no recibirán el presente porque -según Botín- la plantilla es ya de por sí muy numerosa.
Con todos estos logros en su haber, el presidente del Santander se mostró hoy muy optimista sobre la evolución de la entidad en el ejercicio y también sobre la marcha de la economía española, de la que dijo que, tras haber conseguido la expansión más larga de su historia, "los datos siguen siendo positivos" y demuestran que"somos más, trabajamos más y producimos más".
Tras valorar que la economía crezca de un modo más equilibrado y con mejor productividad, también se refirió al "aterrizaje suave" del sector inmobiliario, que calificó de "ajuste lógico después de una larga etapa de bonanza".
En intervención, Botín defendió también su estrategia de desprenderse de todos los inmuebles que el banco posee en España -salvo la sede social del Paseo de Pereda de Santander- y explicó que es una fórmula que ya han utilizado las grandes entidades mundiales y que permitirá fortalecer el balance y dar "nuevas oportunidades de crecimiento y creación de valor" para los accionistas.
La Junta de hoy fue de las más cortas de los últimos años, en buena parte porque Botín limitó tajantemente el tiempo de intervención de los accionistas y, en algunos casos, los más críticos, llegó incluso a retirarles el uso de la palabra tras advertirles que no estaba dispuesto a tolerar descalificaciones.
Sin embargo, tuvo que escuchar con gesto serio que "ustedes sólo hablan de beneficios, no de honradez, que es la mayor virtud que ha de tener un gestor del patrimonio ajeno", así como la acusación de otros accionistas de vender activos para presentar más beneficios y así "maquillar" las cuentas, ya que el negocio bancario "lo gestionan de mala manera". EFECOM
vzl-ala/pam
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) El Santander elevó un 22% su beneficio atribuido en 2006, hasta 7.596 millones de euros
- Economía/Finanzas.- El Santander elevó un 22% su beneficio atribuido en 2006, hasta 7.596 millones de euros
- Santander: El segundo de la lista
- Santander espera alcanzar un beneficio de 7.000 millones de euros en 2006
- Santander espera alcanzar beneficio 7.000 millones euros en 2006