Bolsa, mercados y cotizaciones

El Santander se desprende de las palabras Central Hispano en su nombre legal

Santander, 23 jun (EFECOM).- Los accionistas del Grupo Santander aprobaron hoy en la Junta General Ordinaria la desaparición de las palabras Central Hispano del nombre legal de la entidad, que a partir de ahora volverá a llamarse únicamente Banco Santander, ocho años y medio después de la fusión entre ambas entidades.

De esta manera, la primera entidad española avanzará en su objetivo de implantar una marca única para los 40 países en los que está presente, con las únicas excepciones de Abbey, en el Reino Unido, y Banesto, en España.

Los accionistas del grupo aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día de la Junta, entre ellos el dividendo correspondiente al ejercicio 2006, que asciende a 0,52 euros por título y es un 25 por ciento más elevado que el repartido el año anterior.

Además, el presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, anunció que el próximo 1 de agosto se pagará el primer dividendo correspondiente a 2007, de 0,122 euros por acción, y señaló que la entidad espera obtener en este ejercicio un beneficio neto ordinario de 8.000 millones de euros, un 21% más que en 2006 e independiente de los ingresos extraordinarios que se producirán durante el año.

Botín también anunció la convocatoria de una Junta Extraordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el 27 de julio y en la que se aprobará, previsiblemente, una ampliación de capital de 4.000 millones de euros -el 4,7%- y una emisión de bonos convertibles de 5.000 millones, para financiar una parte de la compra de la entidad holandesa ABN Amro.

Los accionistas también dieron su autorización a la entrega de 100 acciones a cada uno de los empleados del grupo para celebrar el 150 aniversario de la entidad, que supondrá un desembolso total de 182 millones de euros, así como un nuevo plan de incentivos para los directivos del grupo.

Asimismo, se decidió la ratificación del nombramiento de Isabel Tocino como consejera, así como la reelección de Antonio Basagoiti, Antonio Escámez, Francisco Luzón y Assicurazioni Generali. EFECOM

ala-vzl/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky