Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,03 por ciento tras descenso de la confianza de los consumidores

Nueva York, 27 jul (EFE).- La Bolsa de Nueva York vivía hoy una tendencia variable hacia la media sesión y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, bajaba el 0,03 por ciento tras conocerse que la confianza de los consumidores de Estados Unidos en la evolución de la economía se deterioró en julio.

Ese indicador bursátil, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, retrocedía 3,40 puntos y llegaba a 10.522,03 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajaba el 0,35% (-3,95 puntos) para situarse en 1.111,06 unidades.

A la baja también se encontraba el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde negocian numerosas compañías tecnológicas y de Internet, que perdía el 0,65% (-15 puntos) para llegar a 2.281,43 unidades.

Los inversores analizaban este martes los datos relativos a la confianza de los consumidores en la evolución de la economía estadounidense, un índice que, según difundió The Conference Board, en julio bajó hasta 50,4 puntos desde los 54,3 del mes anterior y por debajo de los 51 puntos que habían previsto los analistas.

La jornada resultaba positiva para el sector financiero, que subía en conjunto un 0,87%, pero era más negativa para el resto, como el de materias primas (-0,97%), el energético (-0,79%) y el tecnológico (-0,32%).

Entre los valores que más ganaban entre los que integran el Dow Jones de Industriales destacaba la química DuPont, cuyas acciones se revalorizaban un 3,46% -hasta los 40,34 dólares- después de que divulgara sus resultados relativos al periodo comprendido entre abril y junio de este año.

La empresa divulgó unas cuentas que mostraron que su beneficio neto en ese periodo ascendió a 1.159 millones de dólares, casi el triple de lo obtenido hace un año, y además elevó sus previsiones de beneficios para este año.

HP (1,93%), Pfizer (1,86%), Verizon (1,49%), AT&T (1,23%) y Procter & Gamble (1,17%) también integraban el grupo de valores que se revalorizaban con solidez y entre los que también se encontraban, con avances superiores al punto porcentual, Bank of America (1,13%), JP Morgan Chase (1,09%) y Johnson & Johnson (1,06%).

Del lado de las pérdidas se situaban Caterpillar y American Express, que perdían un 1,77% y un 1,36%, respectivamente, seguidos de McDonald's (-1%), Cisco (-0,93%), United Technologies (-0,82%), 3M (-0,71%), Intel (-0,64%) y Walt Disney (-0,52%), entre otros.

Los títulos de General Electric se apreciaban un leve 0,06% después de que la compañía anunciara que acordó pagar 23 millones de dólares para poner fin a una demanda de la Comisión del Mercado de Valores (SEC) relacionada con el pago de sobornos a Irak en el marco del programa "Petróleo por Alimentos" de la ONU.

Fuera del Dow Jones, los títulos de la petrolera BP que se negocian en Nueva York perdían el 1,91%, tras comunicar la compañía una pérdida de 19.973 millones de dólares en el segundo trimestre de este año y la sustitución de su consejero delegado, Tony Hayward, por el estadounidense Bob Dudley a partir del 1 de octubre próximo.

El barril de crudo de Texas para septiembre bajaba de precio hasta los 77,06 dólares en el mercado neoyorquino, mientras que la divisa estadounidense se revalorizaba ante el euro, que se cambiaba a 1,2968 dólares, y la deuda pública de Estados Unidos a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,03%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky