
Santander, 22 jun (EFECOM).- El vicepresidente del Banco Santander, Matías Rodríguez Inciarte, aseguró hoy que ABN Amro se ha equivocado en su estrategia en los últimos años y ahora "está mal gestionado", porque no ha sido capaz de integrar bien las entidades que ha comprado.
En su intervención en unas jornadas sobre banca organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Rodríguez Inciarte aseguró que ABN Amro no ha conseguido que el grupo sea más eficiente que el conjunto de sus partes, y eso ha provocado que llegue alguien a intentar repartírselo para "sacar más rendimiento a cada una de sus partes".
Precisamente, es el Santander, junto a Fortis y Royal Bank of Scotland, quien pretende comprar ABN Amro y dividirlo, con el objetivo de quedarse con el brasileño Banco Real y el italiano Antonveneta.
Rodríguez Inciarte recordó en su exposición que el consorcio anunció hoy está "avanzando positivamente" en una oferta que se considera "muy fuerte", que está en disposición de formalizarla a principios de julio y que antes del término de la primera quincena de agosto los tres ofertantes celebrarán juntas para pedir a los accionistas su aprobación para la operación.
Rodríguez Inciarte no quiso explicar si esto significa que han avanzado en sus negociaciones con Bank of America para hacerse con LaSalle o con el propio ABN Amro para que paralice su acuerdo de fusión con Barclays.
Lo que sí dejó claro es que las relaciones del Santander con Bank of America, con quien comparte el control del mexicano Serfin, "son excelentes" y no tienen por qué verse afectadas por la pugna que mantienen por el estadounidense LaSalle "sea cual sea el fin de esta operación".
Al margen del intento de compra del grupo holandés, el Santander sigue dispuesto a realizar nuevas adquisiciones, según Rodríguez Inciarte, quien manifestó que "si vemos algo que tiene sentido comprar lo haremos", aunque "tenemos plataforma suficiente para crecer de forma orgánica".
Y es que, para el ejecutivo, "nadie puede permanecer quieto, porque los competidores están ahí" y "uno no puede dormirse los laureles".
En todo caso, las compras tienen que contar "una enorme disciplina estratégica, porque hay enormes oportunidades y hay que ver cuál interesa" sin caer en "el coleccionismo del comprar por comprar", y también deben "mantener una extraordinaria disciplina financiera" para que tengan sentido estratégico y generen valor.
Tras su intervención, el ejecutivo también defendió la estrategia de la entidad de desprenderse de su patrimonio inmobiliario en España y mantenerse en los inmuebles en régimen de alquiler, ya que es una "operación muy clara" que se explica por cuestiones regulatorias y fiscales.
"Es mucho mejor tener los inmuebles en alquiler que en propiedad", ya que así se pueden liberar recursos propios y utilizarlos en el negocio bancario, dijo Rodríguez Inciarte, quien negó rotundamente que esta decisión tenga que ver con la previsible desaceleración del mercado inmobiliario en España.
Aunque de momento se ha limitado esta estrategia al mercado nacional, el vicepresidente del Santander anunció que estudiarán si en otros países existen las mismas ventajas fiscales que en España y, si es así, se acometerán más ventas en el extranjero. EFECOM
vzl/mdo
Relacionados
- Dinamia, una estrategia bochornosa
- Economía/Motor.- Chrysler intensifica su estrategia para desarrollar motores de menor consumo y mayor eficiencia
- Aclaración de la SGAE sobre gestión y actividadEstimado director, la sección Leído en eleconomista.es, de su edición del martes 19 de este mes, cuyo titular es "Sgae sigue recibiendo críticas por sus edificios", contiene una serie de inexactitudes que consideramos necesarios precisar. Es erróneo que la SGAE dedique a la Fundación Autor el 20 por ciento de sus ingresos sociales. Se confunde el redactor, pues esta entidad está obligada por ley a destinar el 20 por ciento de sus ingresos por copia privada a actividades de promoción, formación y asistencia. Nada que ver una cantidad con la otra. Del mismo modo, no es verdad que la SGAE posea el Teatro Campos Elíseos de Bilbao, que es de titularidad municipal. Por último, la gestión de la Sociedad, auditada y controlada por el Ministerio de Cultura, no es en absoluto oscura, como se insinúa, y sí muy transparente. De hecho, para garantizar la transparencia de su gestión, la SGAE se ha certificado con la ISO-9001:2000 de calidad.Antonio rojas arojas@sgae.esOtra forma de hacer periodismoEn primer lugar, decirle que su diario es el mejor diario economico que sigo con pasión. Soy abogado economista y me veo muy identificado con su línea editorial. Desde hace 9 meses se viene gestando un diario on line. En nombre de Grupo Comunicación Solidaria, S.L., me gustaría trasmitirte las líneas básicas de nuestro proyecto. El próximo lunes 18 de Junio se presentará en el salón de plenos del Ayuntamiento de Marbella el diario La Voz de Marbella. La estrategia del diario es la siguiente: Importancia del diario On line. El grueso de las lecturas de los diarios es a través de Internet. Contamos con el Portal de Internet www.foromarbella.com . El diario tiene dos líneas editoriales. Noticias de Marbella, desde un punto de vista objetivo y neutral. Noticias solidarias: se buscará el lado humano de la noticia. Como ve, es un nuevo periodismo que, de tener éxito, esperamos que en el futuro se difunda por toda España.José Cosín jose_cosin@yaho
- Accenture invertirá $250 millones para ampliar capacidades de consultoría tecnológica y ayudar a los cliente a alinear su estrategia TI con su estrategia empresarial
- Economía/Laboral.- (Ampl) Zapatero avanza que la nueva estrategia de seguridad reducirá un 25% la siniestralidad laboral