
(corrige el nombre del presidente de Chipre)
Bruselas, 21 jun (EFECOM).- El presidente de Chipre, Tassos Papadopoulos, descartó hoy la implantación del euro en la zona turcochipriota coincidiendo con la adhesión de su país a la moneda única europea, a partir del 1 de enero de 2008.
Papadopoulos compareció ante los periodistas después de que los líderes de la UE respaldaran, en la primera sesión del Consejo Europeo que comenzó hoy en Bruselas, la entrada de Chipre y Malta en la Unión Económica y Monetaria (UEM) el año que viene.
Preguntado por la posibilidad de extender el uso del euro a la República Turca del Norte de Chipre -sólo reconocida por Ankara-, Papadopoulos incidió en que esto "no es posible" sin la supervisión del BCE y la Comisión Europea, organismos encargados de evaluar la convergencia de las economías candidatas a entrar en la eurozona.
El presidente chipriota subrayó que la economía turcochipriota sólo se sostiene por el apoyo de Turquía "y Turquía no pertenece a la UE", recordó.
Papadopoulos también reiteró el rechazo de su Gobierno a la apertura de nuevos capítulos de negociación con Turquía de cara a su futura adhesión, tal y como pretende la presidencia alemana de turno de la UE.
Está previsto que el próximo día 26, los Veintisiete discutan la apertura de los capítulos referidos a la UEM, la estadística y el control financiero, algo a lo que, en principio, también se opone Francia.
El presidente chipriota recalcó que la posición de su país a ese respecto "está clara" y recordó que tiene, igual que otros Estados miembros, objeciones tanto políticas como técnicas. EFECOM
epn/jc/jj
Relacionados
- Presidente de Chipre descarta la extensión del euro a zona turcochipriota
- Líderes UE respaldan la entrada de Malta y Chipre en la zona euro
- Economía/Finanzas.- Jefes de Estado y de Gobierno aprueban la entrada de Chipre y Malta en el euro el 1 de enero de 2008
- COMUNICADO: Cedar Point amplía presencia en EMEA; Cablenet desplegará SAFARI C(Cubed) en Chipre
- Los Veintisiete aprobarán la entrada de Malta y Chipre en el euro en 2008