
Aunque en un primer momento parecía que Wall Street no había infundado el ánimo suficiente sobre el índice de referencia de la bolsa española, finalmente el Ibex 35 ha abcabado por retomar las subidas. Tras romper de nuevo los 10.400 puntos, ha amrcado nuevos máximos del día, que ahora se sitúan en los 10.499,6. Para que se puedan lanzar campanas al vuelo, el EuroStoxx debe batir resistencias. Consulte las 26 respuestas sobre bolsa de Carlos Doblado.
"En el ecuador de la sesión nos encontramos ante una jornada donde los principales índices europeos han preferido consolidar posiciones y dejar para otro momento el ataque de resistencias clave que, de forma general aparecen en los máximos del pasado 14 de julio y 21 de junio y de cuya ruptura depende que podamos dar por terminada la fase lateral", comentaba Joan Cabrero en su comentario de media sesión.
"El Ibex 35 ha sido el primero en romper sus resistencias pero hasta que no lo consiga el EuroStoxx 50 no somos partidarios de lanzar las campanas al vuelo. Les hablamos de los 2.750 y los 2.790 puntos en el paneuropeo", añadía.
La semana pasada terminó con un buen sabor de boca para los alcistas. Después de estar a punto de derrumbarse a mediados de semana, los índices fueron capaces de remontar a partir del jueves, y terminaron el viernes por encima de los primeros niveles de resistencia. Lo cual es una señal muy positiva para los alcistas, aunque esta semana deben rematar la faena y prolongar la subida hasta la zona alta del movimiento lateral.
La publicación de los test de estrés de la banca europea no dio un impulso especial al mercado pero, como cumplieron las expectativas generalizadas, al menos el mercado se ha librado de una preocupación. Y ahora puede concentrarse en la temporada de resultados, que la semana pasada mejoró notablemente respecto a la anterior con nombres como Apple, Microsoft o Verizon.
En los próximos días también tendremos otro montón de resultados de grandes compañías, que acompañarán a importantes datos económicos (que siguen siendo preocupantes sobre el futuro de la recuperación en EEUU) y a emisiones de deuda por parte del Tesoro de ese país superiores a los 100.000 millones.