Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sigue en negativo y cede el 1,03% a mediodía

Madrid, 21 jun (EFECOM).- La bolsa española continuaba a mediodía con la corriente pesimista que ha inundado los mercados del Viejo Continente y a esta hora se dejaba el 1,03 por ciento, hasta situarse en los 14.881,40 puntos.

El selectivo español, al igual que el resto de las grandes bolsas europeas, acusaban los recortes registrados anoche en la bolsa de Wall Street, que bajó más de un uno por ciento por el temor a nuevas subidas de tipos en Estados Unidos.

A las 12:00, el selectivo Ibex-35 se dejaba más de 150 puntos, en tanto que el Índice General de Madrid bajaba el 0,95 por ciento, hasta las 1.641,74 unidades, y el Ibex Nuevo Mercado, que agrupa a las compañías tecnológicas, caía el 0,83 por ciento, hasta los 3.504,90 puntos.

La estabilidad del precio del crudo, que se alejaba de los máximos y hoy cotizaba por debajo de los 71 dólares por barril en el caso del "brent", no servía para animar los mercados de renta variable, que cedían el 0,77 por ciento en el caso de Fráncfort, un 0,58 por ciento en el de París y un 0,39 por ciento en el de Londres.

En España y como viene siendo habitual en las últimas semanas, cuando los números rojos aparecen en el parqué las compañías más castigadas eran las relacionadas con el sector de la construcción, que se anotaban en conjunto las pérdidas más abultadas.

Sacyr Vallehermoso lideraba los recortes del selectivo Ibex-35, con pérdidas del 4,04 por ciento, seguida de Acerinox, con el 1,93 por ciento; ACS, con el 1,64 por ciento; Abertis, el 1,63 por ciento, y Acciona, el 1,59 por ciento.

Sólo tres valores del Ibex-35 conseguían eludir los números rojos, con Sogecable a la cabeza, que avanzaba el 1,57 por ciento, seguido de Indra, el 0,50 por ciento, y Enagas, el 0,39 por ciento.

También vivían una jornada positiva valores como Vueling, que remontaba el 3,33 por ciento; Parquesol, con un 2,18 por ciento, y BME, el 2,11 por ciento de subida.

Los grandes valores del mercado español se decantaban, por el contrario, por las pérdidas, que eran más abultadas en el caso de los dos grandes bancos, el Santander y el BBVA, que cedían un 1,51 y un 1,19 por ciento, respectivamente.

Telefónica, por su parte, bajaba un 0,91 por ciento; Repsol, un 0,55 por ciento; Iberdrola, un 1,30 por ciento, y Endesa, un 0,22 por ciento.

En el mercado continuo se habían movido hasta las 12,00 horas algo más de 2.100 millones de euros, de los que más de 500 correspondían a Telefónica y Santander casi a partes iguales, en tanto que más de 600 millones de euros correspondían a operaciones especiales o concertadas.

En el mercado internacional de divisas, el euro se cambiaba a esta hora a 1,338 dólares, en tanto que el "billete verde" cotizaba a 0,747 euros. EFECOM

vnz/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky