Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Zapatero destaca que las sanciones a las nucleares pasarán de 3 a 30 millones en la nueva normativa

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, destacó hoy que la reforma de la ley del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) prevé un incremento de las sanciones a las centrales nucleares de 3 a 30 millones de euros.

Zapatero confía en que IU-ICV se pueda sumar al acuerdo en esta proposición de Ley con "esfuerzo y consenso" y aseguró que "la ley supone un avance en el control, la transparencia y la participación en torno a la seguridad nuclear".

En el Pleno del Congreso de los Diputados, Rodríguez Zapatero aseguró en su intervención que "para el Gobierno la garantía de la seguridad nuclear es una cuestión absolutamente prioritaria", y para ello la Cámara Baja está debatiendo una proposición de Ley sobre el CSN que Zapatero espera que "el texto resultante del debate parlamentario refuerce aún más" la importancia de "tener un país con la máxima garantía de seguridad de nuestras centrales nucleares".

Por su parte, el diputado de IU-ICV Joan Herrera advirtió hoy a Rodríguez Zapatero que si pactar con el PP la reforma del CSN, y no con IU-ICV, "es su forma de entender lo que es un socio preferente", actuará en consecuencia. "Si van de la mano del PP no le sacaremos las castañas del fuego y actuaremos en consecuencia", afirmó. "Su socio preferente ha sido el PP y la industria nuclear, han firmado el pacto de hierro con el PP y la industria", añadió Herrera en su pregunta al presidente del Gobierno.

"Es bueno que trabajemos para conseguir el máximo consenso posible en torno a las garantías de nuestra seguridad nuclear", propuso el presidente del Gobierno. "En la búsqueda del consenso no hemos recorrido todo el camino y el Grupo Socialista va a estar dispuesto a hacer un esfuerzo máximo para que su grupo pueda también estar incorporado a un consenso pleno en torno a esta ley que para la que el Gobierno también tienen una gran importancia", abogó.

Herrera relató que el Gobierno "tenía un compromiso con una ley ambiciosa, transparente y con información, con sanciones disuasorias", pero en la Comisión de esta mañana el portavoz del PP resumió: "Hemos dado la vuelta a la Ley como un calcetín".

IU-ICV: LA MISMA SANCION QUE PARA CICLO COMBINADO.

Herrera recordó que la central nuclear de "Vandellós II operó durante seis meses con las condiciones de seguridad degradadas", y pudo ganar "600, 700 ó 900 millones de euros", pero la sanción que quiere aprobar el PSOE es de 30 millones de euros, "la misma sanción que para una central de ciclo combinado, como si la misma tecnología fuese".

"Tenían la oportunidad de una sanción en función del beneficio obtenido", pero "no lo han incorporado", por que el PSOE "ha pactado hoy con el PP que los criterios no sean objetivos para determinar la sanción grave, sino subjetivos y que el CSN pueda decidir de forma discrecional", criticó el diputado de IU-ICV.

Además, Herrera denunció que no se ha incorporado a la ley que haya una unidad especializada para gestión de la denuncia que garantice el derecho a denunciar de los trabajadores. "Ustedes no obligan ni tan siquiera a los trabajadores con licencia a denunciar cuando hay desperfectos", criticó.

Otro de los pactos del PSOE en la iniciativa legislativa es que el Pleno del CSN continúe siendo de cinco miembros, lo que a juicio de Herrera se debe a "que no entre ningún miembro díscolo con la energía nuclear, sólo pueden entrar pro-nucleares".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky